Gobierno declara toque de queda como medida a paro de transportistas

Durante su discurso de este lunes 4 de abril por la noche, el presidente de la República anunció la inmovilización social obligatoria desde las 2.00 a. m. hasta las 11.59 p. m. en respuesta a la ola de protestas en el país. Cerca de la medianoche, Pedro Castillo Terrones, brindó un mensaje a la nación, el cual tuvo que retomarse luego de un primer intento de transmisión con fallas técnicas.

Una vez pudo emitirse el audio sin problemas, el mandatario anunció la medida con el objetivo de “reestablecer la paz y el orden interno”, además, informó que decretó el estado de emergencia en Consejo de Ministros.

“El Consejo de Ministros ha aprobado declarar la inamovilidad ciudadana (toque de queda) desde las 2.00 a. m. hasta las 11.59 p. m. del martes 5 de abril para resguardar los derechos fundamentales de todas las personas, lo cual no impedirá el abastecimiento de los servicios esenciales de todas las peruanas y peruanos”, señaló.

“Hago un llamado a la calma a la serenidad. La protesta es un derecho constitucional, pero debe hacerse al marco de la ley”, dijo el jefe de Estado. De acuerdo con Castillo, este anuncio aprobado por el Consejo de Ministros es “para resguardar los derechos fundamentales de todas las personas”.

Instituciones fueron atacadas por turba de manifestantes durante el paro de transportistas

Según el decreto supremo, durante la inmovilización social obligatoria podrán seguir prestando servicios quienes trabajen en las áreas de salud, medicinas, continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas.

Por otro lado, según un oficio enviado por el Congreso de la República, el presidente deberá acudir mañana al Palacio Legislativo, a las 3 de la tarde, a fin de reunirse con los voceros de las bancadas y los miembros de la Mesa Directiva.