General Quiroga: «Sin denuncias formales, no podemos actuar contra las extorsiones»

El General de la Policía Nacional del Perú (PNP) Mauricio Quiroga Camacho, jefe de la Región Policial Huánuco, ofreció recientemente una conferencia de prensa para abordar temas clave relacionados con la seguridad y el orden en la región, en particular el aumento de las extorsiones hacia los transportistas y los delitos perpetrados por bandas criminales.

Quiroga Camacho informó que, aunque se han desplegado operativos policiales desde tempranas horas para mantener el orden en la región, no se ha registrado ninguna denuncia formal por extorsión a transportistas. Invitó a quienes tengan denuncias a presentarlas para que la policía pueda actuar. Además, pidió la colaboración de las autoridades políticas y de la sociedad civil para enfrentar estos delitos, enfatizando que sin denuncias formales, la acción policial se ve limitada.

En cuanto a los recientes robos a mano armada que han ocurrido en la ciudad, el Coronel Ríos, quien también estuvo presente en la conferencia, explicó que una banda criminal proveniente de Lima está operando en diversas provincias, desplazándose hacia lugares como Huánuco, Tarapoto y Tingo María. Estos delincuentes buscan evadir la justicia y expandir su operación a nuevos territorios. La policía, en coordinación con la División de Investigación Criminal, ha logrado identificar a los responsables de uno de los asaltos más recientes gracias a la colaboración de vecinos y las pesquisas realizadas. Aunque aún no han capturado a los delincuentes, se están tomando medidas para solicitar detenciones preliminares.

Por otro lado, Quiroga también mencionó la problemática relacionada con la falta de regularización en la transferencia de vehículos, lo que complica la identificación de los responsables en casos de delitos cometidos utilizando estos medios de transporte. En uno de los recientes robos, la motocicleta utilizada pasó por las manos de seis propietarios sin que se hiciera la transferencia formal, lo que retrasó la investigación.

Finalmente, se hizo mención de un nuevo proyecto de ley que fortalece las capacidades de investigación de la PNP, permitiendo a los efectivos policiales actuar con mayor agilidad en la investigación de delitos. Aunque esta ley refuerza el papel de la policía, no quita competencias al Ministerio Público, que seguirá dirigiendo jurídicamente los procesos de investigación. El asesor jurídico presente en la conferencia explicó que esta modificación del Código Procesal Penal busca acelerar los procesos penales y garantizar que las investigaciones se realicen de manera más eficiente, con un enfoque en proteger los derechos de los investigados y evitar que los delincuentes se beneficien de vacíos legales.