En febrero se producirá una serie de fenómenos astronómicos como el acercamiento entre los planetas Venus y Saturno, la Luna con Marte, Mercurio, Júpiter y Saturno, así como el paso cenital del Sol, que podrán ser apreciados en diversos puntos del país.
Según el calendario astronómico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en este mes continuará el paso cenital del Sol por el territorio peruano; luego en Lima el 15, 16 y 17 de febrero, aproximadamente a las 12:20 p.m.
El paso cenital del Sol o el “Día sin sombra” se aprecia cuando los objetos como postes, edificios o personas prácticamente no generan sombra por un tiempo de dos minutos. Esto debido a que justo en esos días, el Sol se encuentra en la parte más alta del cielo (cenit), cerca al mediodía.
Este fenómeno continuará por el norte, centro y oriente peruano hasta el próximo 20 de marzo. Cabe destacar que el paso cenital ocurre dos veces al año como es el caso de Perú.
Acercamiento de astros
El IGP, órgano adscrito al Ministerio del Ambiente, registra también en su calendario otros impresionantes fenómenos astronómicos como el acercamiento entre los planetas Venus y Saturno, previsto para el 6 de febrero.
En tanto, el 18 de febrero ocurrirá otro acercamiento de la Luna con Marte, mientras que el 24 del mismo mes se producirá una agrupación planetaria entre Saturno, Mercurio y Júpiter. El avistamiento de estos hechos se dará principalmente en lugares con cielo despejado, especialmente en la sierra del país.
El equipo del Planetario del IGP es el encargado de informar estos hechos para que todos los peruanos puedan conocer más sobre astronomía, acercar la ciencia a la población y, de paso, romper con ciertos mitos y supersticiones que no guardan ninguna relación con los eventos astronómicos.
Lea también:
Captan por primera vez el comienzo del ‘apocalipsis’ de una galaxia lejana