Familias pagan S/400 para obtener certificado de Defensa Civil y contar con agua potable en Llicua

  • Seda Huánuco anuncia que realizará conexiones en los domicilios que tengan dicho certificado

Hay una empresa privada que está cobrando 400 soles por cada familia, para que obtengan la certificación de Defensa Civil y las viviendas puedan realizar sus conexiones al sistema de agua y desagüe en los asentamientos humanos de Llicua que cuentan con esta obra. 

Así indicó Joel Luna Carhuapoma, alcalde del centro poblado de Llicua. Resaltó que Seda Huánuco anunció que realizará las conexiones domiciliarias de agua y desagüe en las viviendas que tengan certificado de Defensa Civil. 

“Así que la población viene optando por otras soluciones particulares, ya que es muy costoso el trámite del cambio de uso y tener el visto bueno de Defensa Civil de toda la obra”, aseveró. 

“Hay personas, con otros fines, que están acercando a los asentamientos humanos y ofreciendo a los vecinos realizar dicho proyecto de forma particular, pero le están cobrando sumas muy altas para acceder a esa certificación de Defensa Civil”, indicó.

Sin embargo, Luna sostuvo que la mayoría de los pobladores no cuenta con los recursos suficientes para obtener dicha certificación y acceder al servicio de agua potable.

Gestionan apoyo

“Teniendo esas certificaciones, recién Seda Huánuco va a probar la obra de agua y desagüe. Yo tengo entendido que la empresa privada les está cobrando 400 soles por cada familia, para que les pueda hacer una certificación de Defensa Civil. Y casi todos ellos no cuentan con ese dinero, son personas de bajos recursos económicos”, sostuvo.

Precisó que, tras no conseguir apoyo en la municipalidad de Amarilis para agilizar las gestiones con Defensa Civil, vienen solicitando respaldo en la Municipalidad Provincial de Huánuco.

“Los asentamientos humanos no tienen posibilidades económicas. Nos acercamos a la municipalidad de Amarilis, pero por falta de presupuesto no van a poder apoyarnos, y ahora en la provincial, estamos esperando que nos den el visto bueno para Defensa Civil”, acotó.

50 % sin servicio

Explicó que Licua es el centro poblado más grande de Huánuco y hasta el 2016 existían 19 asentamientos humanos, “ahora hay cuatro que quieren ser reconocidos, llegando a 23 asentamientos humanos”.

Del total, caso el 50 % de los asentamientos humanos cuentan con la obra de agua y desagüe, sin embargo, no aún tienen acceso al recurso hídrico por cuestiones burocráticas.

“La otra mitad no cuenta con el servicio, ya que la mayoría es ampliación, 25 de Enero (no reconocido), Llicua Alta, parte alta de Las Terrazas, San Cristóbal, Tierra Colorada, Cantera Población, Doce de Junio, no cuentan con agua potable y han estado recibiendo agua de mapa”, explicó.

Adelantó que gracias a un convenio con Emapa, el otro 50 % de los asentamientos han podido abastecerse de agua de mapa por algunas horas a la semana. “Esa es la debilidad que tiene la población”, sostuvo Luna.

EL DATO

El alcalde de Llicua, Joel Luna, anunció que “Tenemos conocimiento que el alcalde Antonio Jara está gestionando en el sector Las Moras las nuevas tuberías e infraestructuras para la obra de agua y desagüe y el siguiente mes será en Amarilis”.