Jefe de la Fuerza de Tarea 11 resalta la necesidad urgente de recursos logísticos para combatir incendios forestales en Huánuco
El Teniente Brigadier Mario Enrique Franco Medina, jefe de la Fuerza de Tarea 11 del Programa de Respuesta a Incendios Forestales (PRIF) en Huánuco, denunció la falta de equipo adecuado para enfrentar los incendios forestales que han afectado gravemente a la región en las últimas semanas. Según Franco Medina, los incendios en Huánuco son mayormente provocados por personas que realizan quemas indiscriminadas, lo que ha puesto en alto riesgo a diversas localidades, especialmente Pachas y Aparicio Pomares.
Franco Medina fue enfático al declarar que los bomberos en la región no cuentan con el equipo especializado para atender este tipo de emergencias. «Nos falta la logística necesaria. Los bomberos que tenemos en Huánuco son estructurales, preparados para incendios urbanos, pero no tenemos los equipos adecuados para los incendios forestales», afirmó.
El jefe de la Fuerza de Tarea 11 también resaltó que la situación ha empeorado debido a la acción humana. «Estos incendios están siendo causados por la negligencia del ser humano, que está haciendo quemas indiscriminadas en lugares donde no debería. Esto está fuera de control», señaló Franco Medina. Según el oficial, la falta de conciencia en la población sobre el impacto ambiental de estas prácticas ha generado una escalada en los incidentes de incendios.
Bomberos voluntarios y no remunerados
Durante la entrevista, Franco Medina también subrayó que la mayoría del personal que enfrenta los incendios forestales en la región son voluntarios, lo que complica aún más la situación. «Todos somos bomberos voluntarios, no somos remunerados», destacó. Asimismo, advirtió sobre la necesidad de contar con bomberos forestales pagados, que puedan trabajar las 24 horas del día durante la temporada de incendios. «Con voluntarios es muy difícil combatir estos incendios, especialmente cuando duran toda una temporada», añadió.
Franco Medina lamentó que, a pesar del esfuerzo de los bomberos, la falta de recursos logísticos impide una respuesta eficaz ante la magnitud de los incendios forestales que afectan a Huánuco y otras zonas del país. “Esperamos que en Huánuco no suceda lo mismo que en otras regiones como Tarapoto, Chachapoyas, Trujillo, Chiclayo o Chimbote, donde ya ha habido fallecidos”, expresó con preocupación.
COER Huánuco y monitoreo de incendios
El Centro de Operaciones de Emergencia (COER) de Huánuco es la entidad encargada de llevar el registro de los incendios forestales en la región, según indicó Franco Medina. “El COER se encarga de monitorear y registrar todas las emergencias de incendios forestales en el departamento”, explicó. Sin embargo, el oficial no detalló cuántos incendios se han registrado hasta la fecha en esta temporada, pero aseguró que las autoridades están al tanto de la situación.
Franco Medina también informó que recientemente se reunieron con el Comité Ambiental Regional (CAR) de Huánuco y el vicegobernador de la región para discutir las zonas de riesgo. “Hoy hemos tenido una reunión con el sistema CAR de Huánuco. Hicimos un monitoreo en la zona de Pachas y Aparicio Pomares, que son los focos de calor más preocupantes en este momento”, comentó. Estas áreas son consideradas de alto riesgo debido a la concentración de incendios que se ha detectado en las últimas semanas.
Falta de equipos especializados
Una de las mayores preocupaciones que expresó el jefe de la Fuerza de Tarea 11 es la falta de equipos especializados para combatir incendios forestales. “No tenemos equipo de protección personal adecuado para incendios forestales. Los uniformes que usamos para incendios estructurales no son aptos para este tipo de emergencias”, afirmó. Además, mencionó la necesidad urgente de vehículos más adecuados para las condiciones rurales donde ocurren estos incendios. “Los camiones cisterna que tenemos son para la ciudad, pero en carreteras pequeñas o trochas no funcionan. Necesitamos camionetas y ambulancias rurales”, puntualizó.
Franco Medina indicó que, aunque han presentado solicitudes para obtener equipos, hasta el momento no han recibido una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades. “Se va a hacer la gestión documentaria para solicitar apoyo logístico, pero todo depende de las facultades que tengan las autoridades para realizar las licitaciones o compras directas”, sostuvo.
Dato:
Franco Medina mencionó la falta de sensibilización entre las autoridades municipales y la población. “Estamos solicitando a las municipalidades provinciales y distritales que tomen conciencia de la situación. Nosotros como bomberos forestales estamos dispuestos a ofrecer capacitación y prevención, para evitar que sigan ocurriendo quemas indiscriminadas que generan estos incendios”, expresó.