Dirigente advirtió que paperos están llegando a un nivel de escasez de producción
Ante las limitaciones y retrasos que vienen presentando los proyectos del fondo de Procompite, el dirigente de agricultores, Lucio Candelario, afirmó que espera que el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) priorice la construcción de una planta de procesadora de papa precocida.
Candelario afirmó que con el retraso de esta importante obra se ven afectados 166 beneficiarios de 13 distritos.
Afirmó que en reiteradas oportunidades ha advertido a las autoridades que los productores de papa están llegando a un nivel de escasez de producción.
Así que resulta indispensable que se priorice esta planta para poder apoyar a los campesinos.
Aseguró que las autoridades regionales les prometieron que iban a dar solución en el mes de septiembre con la entrega de todas las maquinarias. Sin embargo, hasta la fecha no se ha cumplido.
«Lo que queremos es que se haga un buen proyecto, una buena ejecución y buen plan para el beneficio de los campesinos, queremos industrializar nuestro producto de la papa», mencionó.
Por otra parte, Lucio Candelario precisó que están escuchando las propuestas de los candidatos regionales que den solución al problema del agro, sin embargo, ninguno parece viable.
Finalmente, precisó que el agro continúa recibiendo un escaso presupuesto de apenas 1.8 %. Esto a pesar de que el gremio agrícola lleva años pidiendo Gorehco que se aumente paulatinamente a un 5 o 6 % para poder atender sus demandas.
Papa amarilla a S/5.50
Candelario afirmó que el precio por mayor de la papa subió a S/ 2 y la papa amarilla en S/ 5, lo que viene generando que el precio final de la papa se eleve desde S/2.50 a S/5.50 el kilo en todos los mercados de Huánuco.
Mostró su preocupación debido al poco interés de las autoridades para regularizar esta abrupta subida del precio de este artículo de primera necesidad que perjudica tanto a productores y consumidores.
EL DATO
Lucio Candelario explicó que aumentó de la papa se da por los altos costos de los productos agrarios y la escasez del abono, el cual vendría generando que
muchos agricultores no siembren o pierdan sus cosechas.