La embajada de China en Perú dijo esta tarde que el estudio clínico de la fase tres de la vacuna de Sinopharm realizado en país se hizo cumpliendo las normas peruanas, por lo que rechaza las menciones de “vacunas de cortesía, donaciones o prebendas” que se hace en medios peruanos.
En un comunicado, la delegación diplomática recuerda que el estudio clínico se desarrolló por dos Universidades Peruanas.
“Con respecto a la cobertura en la prensa en los últimos días sobre el uso de las vacunas de Sinopharm durante el ensayo clínico, la parte china recalca que dicho ensayo clínico se realiza cumpliendo con los trámites requeridos».
Agrega que «la parte china no tiene información de la identidad de los vacunados. La parte china rechaza los términos como ‘vacunas de cortesía, donaciones o prebendas’ utilizados en algunos medios de comunicación, y las difamaciones a las cooperaciones de vacunas entre ambas partes. Reafirma su voluntad de fortalecer las relaciones China-Perú”.
Reafirman voluntad de seguir aportando
En la primera parte del comunicado, China señala que “gracias al esfuerzo conjunto de ambas partes, la parte china concretó la entrega de un millón de dosis”.
Como se recuerda, esta entrega se hizo en dos envíos, el primero de 300 000 dosis y la segunda de 700 000 dosis.
El presidente Francisco Sagasti expresó anoche su indignación por las revelaciones que funcionarios de alto nivel del estado peruano resultaron inmunizados.
El expresidente Martín Vizcarra fue uno de los primeros que admitió haber recibido la vacuna, y a él se sumó anoche la canciller Elizabeth Astete.
Asimismo, el exviceministro de Salud, Luis Suárez, además de otros funcionarios del Ministerio de Salud.
Lea también:
Embajada vigila peruanos en China
Segundo lote de vacunas contra el COVID-19 está listo para su distribución