LA VOZ DE LA MUJER
Denesy Palacios Jiménez
16.07.24
Cuando un grupo de vecinos nos reunimos para tratar esta necesidad de contar con un complejo cultural para Huánuco, tocamos muchas puertas entre ellas las del gobierno Regional por loque se expide la Resolución Ejecutiva Regional N°827 del gobierno Regional mediante la cual se conforma la Comisión de Gestión del Centro Cultural de Huánuco, conformada por el Profesor Gumersindo Atencia como Presidente, Heverth Laos como secretario, Denesy Palacios como primera vocal, Julio Quiroz como segundo vocal e Irma Carrasco como tercera vocal, hemos realizado sendos viajes al Congreso de la República, porque no era posible que el Centro de Cultores del Arte de Huánuco, para lo cual fue cedido en uso al Club Central, se había convertido en propiedad privada de algunos socios.
Por otra parte, somos conscientes que Huánuco conocida como cuna de la historia peruana, necesita contar con centros de exposición que brinden las garantías y seguridad necesaria para la exhibición de las piezas encontradas en las excavaciones arqueológicas, aparte de la casa de Leoncio Prado que la condicionamos para la celebración del Sesquicentenario de su nacimiento, donde contamos con escasas salas de exhibición de material arqueológico, por lo que urge la necesidad de contar con una institución que se encargue de velar por la conservación, investigación y difusión pedagógica de nuestro patrimonio cultural mueble, que esta disperso en los depósitos de los museos de Lima, y acá mismo en Huánuco; pues Huánuco con la gran riqueza y biodiversidad cultural precisa de un Museo Regional, que pensábamos iba a estar considerado en este Complejo cultural. Igualmente, una de las instituciones que hace mucha falta es la biblioteca y Archivo regional, tampoco contamos con este tipo de infraestructura, sin embargo hay cantidad de documentos de inicios de la colonia por ser una ciudad de fundación española que requiere de un tratamiento especial para su conservación, y un ambiente adecuado para la exhibición pertinente, llama poderosamente la atención que no se haya considerado dentro de este complejo cultural estos pilares tan importantes para la cultura huanuqueña, y se haya considerado centro de convenciones, cuando con el teatro se puede suplir esta necesidad de tener un espacio, pues el teatro no es presentación de todos los días, como tampoco lo son las convenciones, sería importante considerar en la actualización de este proyecto, que dicho sea de paso fue un compromiso de la congresista de aquel entonces Karina Beteta, conjuntamente con el gobernador Rubén Alva, que esta obra seria la emblemática del Bicentenario para Huánuco.
Por medio de la Ley 30362 dada el 10 de agosto del 2017, se restituye el predio a favor del Estado “Colegio Nacional Leoncio Prado de Huánuco y dispone la construcción del Complejo Cultural para Huánuco, a su vez conforma la administración de este complejo Cultural a cargo de cuatro representantes: uno de ellos debía ser de la Junta Administradora de Bienes y Servicios del Colegio L.P., otro representante del gobierno Regional designado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco, un tercero representante de la Municipalidad de Huánuco y un cuarto representante de la sociedad civil elegido entre los gremios de músicos, artesanos, artistas plásticos y escritores. Esta junta debe constituirse lo más rápido posible para dirigir el Colectivo que se esta gestando en favor de la creación e implementación de este Complejo Cultural, y están invitando a una vigilia el día 18 a las 6 pm con un desplazamiento y marcha previos hasta llegar a la plaza de Armas, creo que es justo y meritorio que Huánuco cuente con infraestructura dé esta envergadura cuyo monto asciende a mas de 187 millones de soles.
La idea es sumarnos todos en favor del beneficio y quehacer cultural del pueblo de Huánuco, cuna de grandes artistas, escritores, músicos, y herederos de una gran cultura y biodiversidad.