Al no haber consenso en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT), sobre el monto y las condiciones del aumento de la remuneración mínima vital (RMV) en el Perú, la decisión final queda en manos del presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien puso el tema sobre la mesa otra vez, como quien saca un as bajo la manga cuando peor va; su respaldo popular sigue en caída libre y su permanencia en Palacio, por sus vínculos negados con Odebrecht, pende de un hilo.
Se anunciará el eventual incremento salarial, el próximo 15 de marzo, dijo el ministro Javier Barreda, tras realizarse la última reunión de la Comisión Técnica Especial de Productividad y Salarios Mínimos del CNT, donde no hubo consenso, como se esperaba. El sector privado proponía un aumento de S/40, mientras las centrales sindicales planteaban como mínimo S/200.
El ministro Barreda, sostuvo que “Ninguna de las partes dio su brazo a torcer, por lo que no hubo acuerdo”. Por su parte, el titular de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Julio César Bazán, dijo que tras agotarse el diálogo en el CNT, ahora le toca PPK cumplir con el aumento. Por lo visto hasta el momento, se generará resistencia sea cual fuere la decisión que PPK tome respecto al salario mínimo, que asciende ahora a S/850, monto por debajo de la mayoría de los países de la región.