Continúa siendo objeto de protagonismo el tema del sistema de salud en la región huanuqueña, entre declaraciones confusas, la pandemia avanza y las autoridades difunden información que más que aclarar el panorama, deja dudas.
Días anteriores, los mismos representantes de la Salud en la región habían anunciado que el sistema de salud podría colapsar si no se tomaban medidas urgentes para afrontar el coronavirus. Hoy vemos nuevamente que el número de enfermos con el virus está aumentado, y las autoridades tratan de mostrar esperanzas y aliento a los ciudadanos.
Cesar Torres, director Regional de Salud, indicó que los contagios por COVID-19, Huánuco está “a la baja”.
“Aparentemente estamos a la baja en temas de contagios, pero ha crecido el uso de camas con oxígenos”, aseveró.
Pese a que recalcó que el sistema de salud “jamás” va a colapsar, indicó que la región está en una situación muy crítica.
“Yo no digo colapso, es situación crítica, es falso decir que hay colapso, estamos generando una mala imagen del sector salud”. Dijo que la crisis que se vive en el sector es del pasado, “Estamos en crisis, pero la crisis no es de ahora, hay un abandono en los últimos 20 años”.
Informó que en el CAT de Amarilis hay 60 camas ocupadas y que de las 39 camas UCI hay 37 ocupadas y 2 libres. Además, afirmó que la situación más crítica la presenta EsSalud con todas las camas UCI ocupadas, “20 de 20”.
Finalmente, dijo que aumentarán los números de camas a 52, diez para el Hermilio Valdizan, doce para Tingo María y treinta para EsSalud. Aseguró que se necesitan 550 profesionales para el segundo nivel, “necesitamos gente en capacidad de manejar estas camas con ventiladores”.
Lea También:
Denuncian anulación de reasignación personal en sector Salud