Denuncian direccionamiento y sobrevaloración en licitaciones del Gobierno Regional de Huánuco

Red de Salud de Huánuco bajo la lupa: Irregularidades en el proceso de selección para el mantenimiento del Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari

En una denuncia contundente, Limber Rodríguez, opositor a la gestión del gobernador regional Antonio Pulgar, reveló presuntas irregularidades en el proceso de selección para el mantenimiento del Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari. Según Rodríguez, el caso evidencia un esquema de direccionamiento y corrupción sistemática en la Red de Salud de Huánuco, lo que pone en tela de juicio la transparencia en la administración pública.

Primera convocatoria: Documentos falsos y anulación

El 13 de agosto, la Red de Salud de Huánuco convocó al Concurso Público Nº 001-2024-RSH para realizar obras de mantenimiento y reposición en el hospital materno infantil. El 27 de septiembre, el comité de selección otorgó la buena pro al Consorcio Felixcat, integrado por Consultora y Constructora Terainversiones E.I.R.L. y Jercoro E.I.R.L., con una propuesta de S/. 876,666.66.

No obstante, una intervención del Órgano de Control Institucional (OCI) reveló que el consorcio presentó documentos falsos, lo que llevó a la anulación del proceso el 14 de octubre. Rodríguez calificó la situación como “un modus operandi descarado”, donde las autoridades parecen tratar la gestión pública como “su chacra”.

Segunda convocatoria: Retorno de Terainversiones

Tras la anulación, el 28 de octubre se inició un nuevo proceso bajo la modalidad de adjudicación simplificada. El 8 de noviembre, el comité de selección otorgó la buena pro a Consultora y Constructora Terainversiones E.I.R.L., esta vez como única empresa y no en consorcio.

Rodríguez denunció que el direccionamiento quedó nuevamente en evidencia. Aunque el Consorcio Amarilis presentó una propuesta más económica de S/. 819,500.00, se favoreció a Terainversiones, cuya oferta fue S/. 48,277.77 más cara. “El comité utilizó un criterio inventado para calificar una mejora técnica que no estaba en los términos de referencia (TDR). Esto demuestra un direccionamiento descarado”, manifestó.

Manipulación en la evaluación técnica

De acuerdo con las bases integradas del concurso, las mejoras técnicas debían estar alineadas con los términos de referencia y añadir valor sin costos adicionales.

  • Terainversiones incluyó como mejora un aspirador industrial y un taladro eléctrico, equipos no solicitados en los TDR. A pesar de ello, se le otorgaron puntos adicionales.
  • Consorcio Amarilis presentó como mejora un moderno equipo para soldar, cumpliendo con los requerimientos técnicos. Sin embargo, el comité descalificó su propuesta de mejora sin justificación válida.

Rodríguez criticó duramente esta decisión: “Es un claro ejemplo de cómo se manipulan las evaluaciones para beneficiar a empresas previamente sancionadas. La aspiradora industrial no tiene relación con el objeto del contrato y ni siquiera figura en los TDR”.

Inconsistencias legales y administrativas

Otro punto cuestionado fue la documentación de Terainversiones. Según Rodríguez, la empresa presentó un contrato de alquiler con una persona que, según el registro de la SUNAT, no estaba habilitada para ofrecer este servicio. “Este contrato debería haber descalificado automáticamente a la empresa, pero el comité ignoró este hecho”, subrayó.

Además, mencionó que el presidente del comité en la segunda convocatoria, Wilmer Brus Rivera, fue traído del Hospital Regional Hermilio Valdizán para presidir el proceso. “Esto evidencia que incluso dentro de la Red de Salud algunos funcionarios prefieren inhibirse, pues saben que están cayendo en irregularidades”, señaló Rodríguez.

Acusaciones de corrupción estructural

Rodríguez también denunció un esquema de corrupción donde se exigiría hasta un 25 % de los contratos como comisión. Aseguró que este esquema estaría liderado por una persona identificada como «Angélica», quien actuaría en nombre de altos funcionarios, incluido el gobernador Antonio Pulgar.

“Este porcentaje desmesurado ahoga a los empresarios. Es evidente que muchos procesos no avanzan porque las empresas rechazan estas condiciones. Los contratos se direccionan solo a quienes aceptan este juego sucio”, afirmó.

Llamado a la Contraloría

Finalmente, Rodríguez instó al Órgano de Control Interno (OCI) a intervenir de nuevo para anular el proceso y evitar la formalización del contrato con Terainversiones. “Es evidente que este proceso está completamente viciado. De no actuar, procederemos con las denuncias necesarias por omisión de funciones y negligencia administrativa”, concluyó.

Conclusión

El caso del Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari no es un hecho aislado, sino parte de un patrón recurrente de presunta corrupción en las contrataciones públicas de Huánuco. Mientras el OCI ya intervino en la primera convocatoria, los ciudadanos esperan acciones contundentes para frenar lo que Rodríguez calificó como “la institucionalización de la corrupción”.