Defensoría tras muerte de Abimael: “Autoridades deben evitar todo tipo de culto u homenaje”

La Defensoría del Pueblo exhortó a las autoridades a estar atentas y evitar cualquier tipo de culto u homenaje al fallecido cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.

“Las graves violaciones de derechos humanos provocados por el terrorismo y la necesidad de evitar todo acto que enaltezca a sus cabecillas obliga a las autoridades a tomar acciones que, dentro del marco constitucional, eviten todo tipo de culto u homenaje”, señaló el comunicado.

Asimismo, recordaron que “el combate contra terrorismo es una obligación constitucional del Estado en su conjunto”.

“Como sociedad debemos recordar a sus miles de víctimas y renovar el compromiso por repararlas de forma digna”, agregó.

Sendero Luminoso 

El Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL), conocido simplemente como Sendero Luminoso (SL), es un partido comunista revolucionario y organización armada marxista-leninista-maoísta.​Posee su propia doctrina, el llamado «Pensamiento Gonzalo».​ Su lema es «Por el sendero luminoso de José Carlos Mariátegui».

La meta de Sendero Luminoso era reemplazar las instituciones del Estado peruano. Las cuales consideran como «burguesas», por un régimen revolucionario campesino comunista, presumiblemente iniciándose a través del concepto maoísta de la Nueva Democracia.

Fundado en 1970, Sendero Luminoso desató la llamada época del terrorismo. Participó como principal agente empleando el terror hacia la población hasta la captura de su líder, Abimael Guzmán Reynoso, en 1992.​