Defensoría del Pueblo denuncia que Congreso blindó a Manuel Merino

La Defensoría del Pueblo denunció a la opinión pública internacional que el Congreso de la República blinda al expresidente de facto y excongresista, Manuel Merino. 

Debido a que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento decidiera archivar la denuncia en contra de Merino y sus dos altos funcionarios de su breve Gobierno por las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado en noviembre del 2020.

El adjunto para los derechos humanos de la Defensoría del Pueblo, Percy Castillo, señaló que los familiares de las víctimas, asesinadas durante enfrentamientos con la Policía, están evaluando acudir a instancias internacionales tras el archivamiento de dicha denuncia.

“Se evaluará con las respectivas familias los siguientes pasos e indica que pueda ser uno de ellos (acudir a instancias internacionales). Lo otro es que el Estado continúe reparando los daños, las lesiones que han sufrido las víctimas de estas movilizaciones”, dijo Castillo.

Al ser consultado sobre la decisión de la subcomisión de acusaciones del Congreso, el adjunto manifestó que “con la votación producida, hasta el momento el tema está cerrado” en el Congreso.

Percy Castillo hizo hincapié en que la institución ha sido claro que “existe una obligación del Estado de investigar exhaustivamente toda violación a derechos humanos”. Asimismo, indicó que, en una pesquisa, ninguna responsabilidad puede ser descartada.

“Todas las responsabilidades tendrán que ser analizadas y establecidas por el Ministerio Público que investiga y por el Poder Judicial que juzga. Lo que se busca siempre, en el ámbito de los derechos, es que toda vulneración sea exhaustivamente investigada y que se sancione a todos los responsables porque cuando se deja un margen para la impunidad estos hechos vuelven a repetirse”, agregó Castillo.

Recomiendan que Vizcarra, Sagasti y Merino no reciban pensión vitalicia

Con 7 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención, el expresidente Manuel Merino fue blindado por la SAC del Congreso. Es así que el informe del parlamentario Alejandro Cavero fue respaldado para que se archive la denuncia en contra de Merino.

Los congresistas que votaron a favor fueron Alejandro Cavero (Avanza País), Ernesto Bustamante (Fuerza Popular), Hernando Guerra García (Fuerza Popular), Alejandro Muñante (Renovación Popular), Wilson Soto (Acción Popular), Martha Moyano (Fuerza Popular), además del voto dirimente de Rosío Torres (Alianza para el Progreso).

En cambio, Jorge Flores (Acción Popular), Paúl Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial), José Jerí (Somos Perú), Alfredo Pariona (Perú Libre), Segundo Quiroz (Bloque Magisterial), Reymundo Mercado (Cambio Democrático) y Elizabeth Taipe (Perú Libre) no respaldaron el informe final.