Varinia Calvo Gómez, regidora de la Municipalidad de Huánuco, se reafirmó en su denuncia al indicar que cuatro trabajadores de esa comuna perciben salarios menos o por debajo de la remuneración mínima vital, en respuesta a lo asegurado por Guillermo Gavilán Ninamango, gerente de Recursos Humanos, quien rechazó la acusación y solicitó a la edil rectificarse.
Para sustentar su acusación, Calvo Gómez mostró las boletas de pago de los cuatro trabajadores vulnerados en sus derechos laborales. Los comprobantes de salarios los emitieron por el Área de Remuneraciones y Pensiones de la comuna provincial a exigencia de la regidora.
De acuerdo a los documentos exhibidos por la edil, Yudi Mónica Danos Chávez, quien trabaja en la Gerencia de Transportes, percibe una remuneración básica de 850 soles más 560 soles por refrigerio y movilidad. Este beneficio lo obtuvo a través de los pactos colectivos. Con el mismo salario está Helea Elda Bravo Espinoza, quien labora en el área del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
Mientras que la contadora pública colegiada Kelly Callata Palomino, quien labora en el área de Fiscalización Edwin Alan Fano Herrera, quien presta servicios en la comuna de Huánuco en la oficina de Trámite Documentario. Perciben una remuneración básica de 900 soles, más sus beneficios por pactos colectivo.
Calvo precisó que estos cuatro trabajadores y otros 22 empleados los despidieron en la gestión del exalcalde Jesús Giles Alipázaga. Pero por sentencia judicial volvieron a la municipalidad en el periodo del exalcalde de Huánuco Aníbal Ponce Solórzano. Aseguró que solo esas cuatro personas ganan por debajo de la remuneración mínima vital (RMV).
Esta diferenciación de salarios entre los trabajadores que tienen la condición de empleados con contratos permanentes por sentencia judicial. La califico Calvo Gómez con una “discriminación”. Además, dijo que Gavilán usa como justificación la ley de presupuesto para que estas cuatro personas no perciban la RMV.
“Este gerente no sabe cuánto gana el personal. Su declaración es nefasta y no sabe dónde está parado. Su ineptitud va a ocasionar que la municipalidad tenga que pagar ingentes sumas de dinero indemnizaciones. Así como reparaciones civiles por la vulneración a los derechos laborales de los empleados”, fustigó la edil.
La regidora indicó que en la sesión del Concejo Municipal del 26 de julio se trató la remuneración de estos trabajadores. En esa ocasión se acordó que en 30 días la Gerencia de Recursos Humanos. Debe implementar la recomendación de los regidores, pero que hasta la fecha no se hizo nada.
Calvo indicó que algunos trabajadores que volvieron por sentencia judicial ocuparon cargos de directivos. A algunos les pagaron la diferencia del sueldo. Como al tesorero César Atencio Salinas, y a otro no, como a Kelly Callata Palomino. Quien estuvo al frente de una subgerencia, pero no le cancelaron la diferencia con el argumento de que ese cargo no estaba presupuestado.
SEPA QUE
Los 28 trabajadores que retornaron a trabajar a la municipalidad Huánuco tras una sentencia judicial están bajo el régimen laboral 276.