Alumnos el Centro Educativo 226-32859 en peligro, aulas de primaria colapsadas
El director de la Institución Educativa 226-32859 de Colpa Alta, Julián Onofre Ayala, junto a representantes del Consejo Educativo Institucional (CONEI) y la Asociación de Padres de Familia (APAFA), han solicitado con urgencia la intervención de las autoridades para atender el deterioro de la infraestructura del plantel, que fue declarado inhabitable por Defensa Civil desde el año 2017.
De acuerdo con Onofre Ayala, la infraestructura educativa se encuentra en estado crítico y ha sido señalada como propensa a un colapso inminente. Según su testimonio, desde que asumió la dirección de la institución, ha realizado gestiones ante diversas instancias como la Municipalidad Distrital de Amarilis, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Huánuco, la Dirección Regional de Educación y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), sin obtener una respuesta favorable.
El director indicó que, tras las intensas lluvias del 16 y 17 de febrero del presente año, un pabellón de aulas colapsó, lo que incrementa el riesgo para los más de 150 alumnos de los niveles de inicial y primaria que asisten a la institución.
Compromiso municipal y necesidades urgentes
Onofre Ayala informó que, en respuesta a la situación, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Amarilis, Roger Hidalgo, se ha comprometido a dotar al centro educativo con tres aulas prefabricadas de manera temporal. No obstante, el director enfatizó que la necesidad real de la institución es contar con al menos diez aulas para garantizar condiciones adecuadas de enseñanza.
«El expediente técnico para la construcción de nuevas aulas está en proceso, y agradecemos la voluntad del alcalde por este primer paso, pero se requiere una solución integral», afirmó Onofre Ayala.
Pronunciamiento de los padres de familia
La presidenta de APAFA, Marlene Loreña, expresó su preocupación ante la falta de una solución definitiva y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas. «Nuestros niños corren peligro. ¿Qué pasaría si una de estas aulas cae mientras ellos están dentro? Necesitamos más aulas prefabricadas de manera urgente», manifestó.
Por su parte, Eva, representante del CONEI, destacó la necesidad de condiciones dignas para el aprendizaje y se sumó al llamado de APAFA para que se acelere la entrega de infraestructura temporal mientras se resuelve el problema de fondo.
Llamado a las autoridades
Desde la comunidad educativa se insiste en que las autoridades competentes, incluyendo la UGEL Huánuco, la Dirección Regional de Educación y el Gobierno Regional, tomen cartas en el asunto para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes en un entorno seguro.
El inicio del año escolar está programado para el 17 de marzo, por lo que los padres de familia y el personal docente esperan que las aulas prefabricadas ofrecidas por la municipalidad sean entregadas antes de esta fecha. No obstante, recalcan que la solución definitiva es la construcción de nuevas aulas para evitar que la crisis educativa en la zona se prolongue por más años.