Se destinan más de 2 millones de soles para mejorar colegios, pero sigue siendo insuficiente
El director regional de Educación de Huánuco, Willan Inga Villavicencio, brindó detalles sobre las gestiones realizadas en Lima para mejorar la situación educativa de la región y propuso que los candidatos políticos se involucren en la mejora de la infraestructura escolar.
Durante su intervención, Inga Villavicencio reconoció que en ocasiones las solicitudes a nivel regional han sido dispersas, lo que dificulta la obtención de respuestas concretas por parte del gobierno central. Para solucionar este problema, informó que se está impulsando un proyecto de inversión pública que permitirá abordar diversas problemáticas, desde el analfabetismo hasta la falta de presupuesto para el saneamiento físico-legal de los colegios.
Respecto a su reciente visita a Lima, destacó que el Ministerio de Educación quedó sorprendido por la presencia de todo el equipo técnico y los 11 directores de UGEL, lo que permitió exponer de manera más efectiva las necesidades de la región. Aunque no se obtuvieron compromisos inmediatos, se acordó la realización de un diagnóstico educativo para priorizar la atención en temas críticos, como la cobertura de plazas docentes y la infraestructura.
Infraestructura y presupuesto insuficiente
Uno de los mayores desafíos para el inicio del año escolar 2025 es la infraestructura educativa deteriorada. Inga Villavicencio informó que en Huánuco hay aproximadamente 800 instituciones en condiciones precarias, lo que representa una grave brecha educativa. En 2024, se logró intervenir en más de 100 colegios con el presupuesto asignado, pero la inversión sigue siendo insuficiente.
Para este año, se ha conseguido un presupuesto regional superior a 2 millones de soles, el cual será destinado a mejorar las condiciones de las instituciones más afectadas. Sin embargo, el director regional admitió que esta cantidad sigue siendo mínima en comparación con las necesidades reales del sector.
Llamado a los candidatos a involucrarse en la educación
En un llamado poco convencional, Inga Villavicencio sugirió que los candidatos a cargos públicos participen en la mejora de las escuelas. «Los candidatos tienen dinero, por eso son candidatos. ¿Por qué no pueden apoyar a una escuela?», expresó. Si bien reconoció que no es su responsabilidad directa, argumentó que la educación es una tarea compartida y que cualquier ayuda sería beneficiosa para los estudiantes.
Este comentario generó debate, ya que algunos consideran que este tipo de intervenciones podrían utilizarse con fines políticos más que educativos.
Inicio del año escolar 2025
Pese a los desafíos, el director regional aseguró que se están realizando esfuerzos para garantizar un buen inicio del año escolar, programado para el 17 de marzo. Subrayó que aún queda trabajo por hacer, pero confía en que las gestiones con el Ministerio de Educación y el esfuerzo conjunto con el gobierno regional permitirán mejorar las condiciones para los estudiantes huanuqueños.
Por otro lado, también se informó que el Ministerio de Educación ha aceptado la petición de enviar capacitadores para la formación masiva de docentes, programada a partir del 18 de febrero, lo que representa un paso importante para la mejora de la calidad educativa.