Creación política de distritos en la provincia de Leoncio Prado

Escrito por Eliseo Talancha Crespo

El 27 de mayo de cada año se conmemora los aniversarios de las creaciones políticas de los distritos de Mariano Dámaso Beraún, Luyando, Daniel Alomía Robles y Hermilio Valdizán. Pero sabía usted, ¿Cómo se crearon estos distritos ubicados en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado? Enseguida, brevemente, te lo contamos.

Corría 1937 cuando por esos lares llegó la carretera Huánuco-Pucallpa que en 1938 trajo consigo el establecimiento del Centro Oficial de Colonización de Tingo María.  La llegada de la carretera marcó un antes y un después en la vida política, económica y social de Las Palmas, Naranjillo, Pumahuasi y Hermilio Valdizán. 

Por cuanto comenzaron a migrar colonos peruanos y extranjeros que asentados a ambos lados de la vía, buscaban una nueva forma de vida en medio de la exótica amazonía.

A raíz del rápido progreso social , agrícola y comercial que venían alcanzando estos pueblos, el senador por Huánuco, Carlos Showing Ferrari, en 1945 presentó un proyecto de Ley para la creación del distrito de Rupa Rupa. Este estaría formado por los centros poblados o caseríos de Las Palmas, Naranjillo, Pumahuasi y Hermilio Valdizan que definitivamente requerían la atención de nuevos servicios públicos. Es así que mediante Ley No. 10530 del 9 de abril de 1946, el Estado creó el distrito de Rupa Rupa, con su capital Tingo María.

El crecimiento económico, comercial e industrial de los pueblos del distrito de Rupa Rupa era tal que ya se justificaba convertirlo en provincia. Es así que en 1950 los diputados por Huánuco Ruperto Cuculiza, Víctor Fúnegra, Lincol Pinzás, Luis Repetto y Humberto  Ponce Ratto y el senador por Huánuco Ernesto Ruiz Rolando presentaron sendos proyectos de ley para la creación de la provincia de Tingo María, con su capital el pueblo del mismo nombre.

Puedo asegurar que a mediados del siglo XX , los pueblos del distrito de Rupa Rupa se convirtieron en el destino y reino de los sueños de muchos colonos peruanos y extranjeros que machete en mano arribaron por estos lares para abrirse paso entre el progreso y la modernidad. 

Las tiendas de comercio, los centros ganaderos, los aserraderos, las fábricas de té, las entidades bancarias, el transporte aéreo y terrestre, entre otros adelantos, justificaban plenamente la elevación del distrito de Rupa Rupa a la categoría de provincia y de sus centros poblados a la condición de distritos.

Es por eso que mediante Ley No. 11843 del 27 de mayo de 1952 se creó la provincia de Tingo María y también para su conformación se crearon y elevaron a la categoría de distritos los siguientes centros poblados o caseríos: Mariano Damaso Beraún, con su capital el pueblo de Las Palmas, Luyando en el Km. 141 de la carretera a Pucallpa , con su  capital  Naranjillo, Daniel Alomía Robles en el Km. 159 y 160 en la misma carretera con su capital Pumahuasi y Hermilio Valdizán en el Km. 180, de la misma vía con su capital el pueblo del mismo nombre.

Es así como surgen a la vida republicana  los distritos de Mariano Dámaso Beraún, Luyando, Daniel Alomía Robles y Hermilio Valdizán que en la época prehispánica pertenecieron a la gran región del Rupa Rupa y durante el virreinato a la gran región de los Panataguas. 

Si algo tienen en particular estos pueblos es que han sido creados bajo la advocación y el patrocinio de insignes personajes huanuqueños que han destacado en los diferentes ámbitos de la cultura nacional. Y estamos seguros que la fuerza telúrica de estos grandes hombres de la patria sirven de paradigma para trabajar por el engrandecimiento de estos florecientes pueblos de la amazonia peruana.