Manifiesta que no tolerará “malo elementos” en el Gobierno Regional de Huánuco este 2025
El consejero delegado Ricardo Prado García adelantó que en su gestión no se van a tolerar a malos funcionarios que vengan a “calentar” en el Gobierno Regional de Huánuco.
“No podemos seguir permitiendo el relajo, no podemos seguir consintiendo que funcionarios que durante largo tiempo están en una entidad del estado y no estén mostrando resultados. Lo que queremos son funcionarios con ética, con moral y que cumplan precisamente con la labor que se les ha encomendado y nuestra población sienta de acuerdo a los resultados que se tienen”, acotó.
Adelantó que todos los consejeros regionales del país consideran que la censura debería también ser facultad del consejo regional, de la misma forma que hacen los congresistas al censurar a los ministros y altos funcionarios del gobierno central.
“En la reunión que hemos tenido en la Asociación Nacional de Consejeros Regionales del Perú se ha presentado un reglamento interno unificado a nivel del territorio nacional, donde muchas regiones ya han incorporado lo de usted en el reglamento el tema de la censura”, explicó.
“Sin embargo, estas atribuciones no se adecuan a la normatividad vigente, es decir, no estaríamos pegados a la norma, hemos estado en el Congreso de la República y ellos sienten la limitante que no es competencia de los consejos regionales, sino es competencia del Congreso de la República realizar el tema de las censuras a los directores, a los gerentes de los diversos sectores”, acotó.
“No obstante, esperemos que en este 2025 podamos tener un nuevo reglamento interno de acuerdo a las expectativas y las perspectivas que la población exige. Lo reiteró, el funcionario, el profesional, o el gerente que no trabaja tendrá que dar un paso al costado”, agregó.
“Vamos a ser implacables nosotros en este punto, porque la población reitero de Huánuco necesita el cierre de brechas en los diversos sectores de acuerdo a los resultados a los cuales han sido asignados”, dijo.
MÁS ACCIÓN
Asimismo, resaltó que dará un vuelco en el Consejo Regional durante este año. “Principalmente, vamos a trazarnos en línea de tiempo. Lo que buscamos es menos reuniones, más acción, mayores resultados para trabajar en función a la implementación y el fortalecimiento de las políticas públicas y también el tema de las ordenanzas de acuerdo a la problemática de la región”, precisó.
“No podemos ser ajeno a la problemática que se presenta en los diversos sectores y lo que buscamos es enrumbar el desarrollo de nuestra región que todos anhelamos”, sostuvo.
El dato
El consejero delegado aseveró que han realizado un destacable durante los dos años de gestión. “Hay seis comisiones que se han formado dentro del consejo regional y que lo vienen desarrollando durante largos años, lo cual, en cada una de las sesiones, hemos tenido sesiones maratónicas, sesiones muy ampliadas”, sostuvo.