El acceso a la montaña Huayna Picchu, una de las rutas más emblemáticas del Santuario Histórico de Machu Picchu, ha sido suspendido temporalmente debido a un deslizamiento de tierra provocado por las intensas lluvias que afectan la región de Cusco. La medida fue anunciada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, con el fin de proteger la seguridad de los turistas que visitan diariamente este sitio arqueológico.
Según el reporte de la periodista David Solar Silva, publicado en Infobae, el derrumbe ocurrió a unos 300 metros del puesto de control, afectando aproximadamente 15 metros de la vía de acceso. Esto ha convertido la ruta en un riesgo potencial para los visitantes, por lo que las autoridades han decidido cerrar temporalmente el Circuito 3 – Ruta 3A.
“Las personas que lograron ingresar antes del evento fueron evacuadas sin inconvenientes, con el apoyo del personal del Ministerio de Cultura. No se reportaron heridos ni daños personales”, detalló el comunicado oficial.
Evaluación y medidas adoptadas por las autoridades
El equipo técnico del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu ha iniciado una evaluación de la zona afectada para determinar el grado de daño y las acciones necesarias para rehabilitar la ruta en el menor tiempo posible. La reapertura del sendero dependerá de los resultados de estos estudios y de las condiciones climáticas en los próximos días.
Mientras tanto, los turistas que habían adquirido boletos para la montaña Huayna Picchu podrán optar por dos alternativas:
- Solicitar la devolución del costo del ticket.
- Acceder a rutas alternativas dentro del complejo arqueológico, como la Ruta 3B o la Ruta 1A, que conducen a la montaña Machu Picchu y ofrecen vistas panorámicas similares.
Las autoridades han exhortado a los visitantes a mantenerse informados a través de los canales oficiales del Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, donde se comunicarán futuras actualizaciones sobre la reapertura del acceso.
Otro deslizamiento bloqueó el acceso a Machu Picchu
Este no es el único derrumbe reciente en la región. El pasado 3 de marzo, un deslizamiento de tierra de grandes proporciones interrumpió el tránsito en la vía Huarocondo-Pachar, una ruta fundamental para el acceso a la estación de trenes Ollantaytambo-Machu Picchu, clave para el turismo en la zona.
El evento ocurrió en el kilómetro 6+700 de la carretera y afectó un tramo de aproximadamente 80 metros lineales. Las autoridades estiman que el deslizamiento desplazó cerca de 15,000 metros cúbicos de tierra y rocas de gran tamaño, dejando la vía completamente intransitable tanto para vehículos de carga como para el transporte de pasajeros y turistas.
Red de Caminos Inca sigue cerrada hasta el 15 de marzo
Otra de las rutas afectadas por las lluvias es la Red de Caminos Inca, el sendero ancestral que conecta varios puntos del Santuario Histórico de Machu Picchu. Inicialmente, su reapertura estaba programada para el 1 de marzo, pero las condiciones climáticas adversas han obligado a extender su cierre hasta el 15 de marzo.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Cultura, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Gobierno Regional de Cusco, en coordinación con la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (Gercetur).
En un comunicado conjunto, las entidades gubernamentales explicaron que la medida busca proteger la seguridad de los turistas, guías y operadores turísticos, quienes podrían estar en peligro debido a posibles derrumbes y condiciones climáticas extremas en la zona.
“El cierre temporal de la Red de Caminos Inca responde a criterios estrictamente preventivos, con el fin de evitar accidentes y garantizar la integridad de todas las personas que transitan por esta importante ruta turística”, señalaron las autoridades.
Impacto en el turismo y la economía local
La suspensión del ingreso a Huayna Picchu, el bloqueo en Huarocondo-Pachar y el cierre prolongado de la Red de Caminos Inca representan un golpe significativo para el turismo en Cusco, especialmente en la temporada alta de visitantes internacionales.
Empresarios del sector turístico han manifestado su preocupación, ya que la región depende en gran medida del flujo de turistas que llegan a Machu Picchu. Aunque existen rutas alternativas dentro del santuario, el atractivo de Huayna Picchu y el Camino Inca son fundamentales para la experiencia de los viajeros.
«Es importante que las autoridades aceleren los trabajos de recuperación, ya que el turismo es una de las principales fuentes de ingresos de la región y cada día de cierre significa pérdidas económicas para cientos de familias», comentó un operador turístico local.
Turistas deben estar atentos a cambios en itinerarios
Dado el impacto de estos incidentes en la conectividad y el acceso a Machu Picchu, se recomienda a los visitantes que tengan planeado viajar en los próximos días que:
- Verifiquen el estado de las rutas y accesos a través de fuentes oficiales.
- Revisen sus boletos y consulten con sus agencias de viaje sobre posibles modificaciones en sus itinerarios.
- Consideren rutas alternativas, como la Montaña Machu Picchu, hasta que se reabra el acceso a Huayna Picchu.
- Se preparen para condiciones climáticas adversas, ya que las lluvias podrían seguir afectando la región en las próximas semanas.
A pesar de estas dificultades, Machu Picchu sigue recibiendo visitantes y las autoridades trabajan para minimizar las afectaciones al turismo. La recuperación de la zona será clave para asegurar la estabilidad del sector en los próximos meses.