A más esfuerzo, más probabilidades de hallar la vacuna contra el COVID-19. Así lo informó el especialista en salud pública y enfermedades infecciones Pedro Folegatti, quien es uno de los científicos del instituto de la Universidad de Oxford que batalla a diario por la cura a la pandemia.
Antes de vivir en Reino Unido, Pedro Folegatti trabajó en la investigación de enfermedades tropicales, infecciones y parasitarias en Brasil. A Europa llegó el pasado febrero, cuando lo llamaron para que se encargue de los ensayos que se dan en la Universidad de Oxford para el desarrollo de la vacuna de la COVID-19.
“Hemos estado trabajando día y noche, fin de semana y vacaciones, desde fines de febrero, para que estos ensayos clínicos se lleven a cabo”, señaló.
El médico brasileño, manifestó además que duerme un promedio de cuatro horas por noche.
¿Cuál es su función en la investigación?
Pedro Folegatti es uno de los responsables de hacer los ensayos clínicos: desde la concepción del estudio, la escritura de los protocolos, la implementación del mismo, hasta el seguimiento a los voluntarios que se inocularán el virus.
Su tarea principal, es asegurar el seguimiento, entiéndase primero reclutar voluntarios sanos y agruparlos en dos grupos: quienes reciben la vacuna a investigar y los que reciben otra vacuna que no tenga efecto ante el COVID-19.
Solo en la Universidad de Oxford hay más de 250 personas que están involucradas en la misión de los ensayos clínicos.
SEGÚN MIEMBRO DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD VACUNA CONTRA EL COVID-19 PODRÍA ESTAR LISTA EN SETIEMBRE