No hay condiciones. El ministro de Salud, Hernando Cevallos, expresó que existe un equipo técnico del sector salud y del Ministerio de Educación que se encarga de trabajar en las medidas para permitir el retorno de las clases escolares.
Según comentó el titular de la cartera Salud, para que se comiencen a retomar las clases presenciales. Se está trabajando en acelerar el proceso de vacunación y entregar criterios técnicos de protección de los maestros y alumnos.
“En este momento, nosotros le hemos recomendado al Ministerio de Educación que no acelere el retorno a clases para este año, que puede hacer alguna experiencia piloto para ir viendo cómo va desarrollándose el modelo de clases semipresenciales, pero de ninguna manera estamos en condiciones de este año reiniciar las clases de manera global”, dijo.
“El año que viene, en marzo, esperemos poder haber adelantado las acciones reales de los colegios y haber mejorado las condiciones del transporte. Si logramos esas condiciones podemos empezar incluso en marzo, pero esto está permanentemente en evaluación”, añadió.
Te puede interesar
Cevallos: Estamos evaluando implementar una ‘tarjeta verde’ a modo de pasaporte sanitario
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, reveló que se esta evaluando la posibilidad de implementar un pasaporte sanitario en el Perú o ‘tarjeta verde’, la cual acreditaría que un ciudadano cuenta con su esquema completo de vacunación o que no tiene la COVID-19.
Explicó que esta medida buscaría garantizar los niveles de vacunación adecuados en el país. Resaltando que la ‘tarjeta verde’ también podría indicar que una persona superó la enfermedad. O se realizó una prueba molecular con resultado negativo.
Asimismo, dijo que esto permitiría a la población tener acceso a servicios que actualmente se encuentran restringidos o que implican un alto riesgo de contagio.
“Se está conversando y debatiendo la posibilidad de una especie de tarjeta verde, es decir, en función de asegurar los niveles de vacunación adecuada o cuándo (el ciudadano) tuvo el episodio de covid o la prueba molecular que se pueda haber efectuado. (También) la posibilidad de que tenga de pronto acceso a determinados servicios donde obviamente con estas condiciones tiene menor riesgo”, sostuvo.