Congregación religiosa mantiene a flote centro educativo para ciegos en Huánuco, pero recursos se agotan
El Centro de Educación Básica Especial Privado de Rehabilitación para Ciegos de Huánuco, una institución única en la región, brinda servicios educativos a personas con baja visión y ceguera total. Según Lucía Nancy Suárez Peña, coordinadora general del centro, actualmente atienden a 24 niños matriculados, de los cuales 14 asisten de manera presencial.
La hermana Victoria Armandina Retuerto Chauca, representante de la congregación de las Hijas de la Sabiduría que administra el centro, explicó: «Nosotros tenemos convenio, tenemos apoyo para poder atender de manera normal en la parte pedagógica. En la parte pedagógica tenemos convenio con las instituciones Julio Armando Ruiz Vasquez, nuestra señora de las Mercedes».
El centro ofrece educación inicial, primaria y secundaria, siguiendo el currículo del Ministerio de Educación. Se enfoca en la enseñanza del sistema Braille, el manejo del bastón guía y actividades de la vida diaria. Sin embargo, la institución enfrenta desafíos significativos, principalmente en términos de personal y financiamiento.
«Nosotros necesitamos, porque cada niño es una realidad especial», afirmó la hermana Victoria. El centro ha solicitado apoyo a instituciones públicas, municipalidades, institutos y universidades para contar con más personal especializado, pero las respuestas han sido limitadas debido a la falta de presupuesto o preparación adecuada de los potenciales asistentes.
En cuanto al aspecto económico, la hermana Victoria reveló: «Al mes, por lo menos, estaremos necesitando, un aproximado pues de 6.000 mínimo o más, solamente para el pago de los docentes». Para cubrir estos gastos, el centro realiza actividades de recaudación de fondos como parrilladas y bazares.
A pesar de ser una institución privada, el servicio es gratuito. Suárez Peña aclaró: «Privado, sin embargo, es una obra de caridad, enteramente de caridad, quiere decir que es gratuito el servicio».
El centro también enfrenta desafíos de infraestructura. Actualmente, están en negociaciones con la municipalidad y un consorcio debido a problemas con los muros del patio, esenciales para la seguridad de los estudiantes.
El centro hace un llamado a las autoridades locales y regionales para obtener más apoyo, especialmente en materiales educativos como regletas, bastones, cuadernos y libros en Braille.
Dato:
A pesar de las dificultades, el personal destaca las habilidades de los estudiantes. «Ellos son normales igual que los videntes. No tienen problema de aprendizaje, tienen una fortaleza muy grande, cuentan con una buena voluntad, cuentan con memoria suficiente y con inteligencia», afirmó la hermana Victoria.