Convenios educativos para fortalecer la economía de Huánuco
Huánuco, una región con un potencial económico aún por explotar, se encuentra en un momento decisivo para su desarrollo. Según el decano del colegio de economistas de Huánuco, Jedutum Blas Mora, la clave está en unir esfuerzos para superar los desafíos actuales y aprovechar los recursos naturales de la región. «Huánuco es más grande que sus problemas, Huanuco es rico en producciones, tenemos recursos naturales, solamente falta explotarlo, darle el valor agregado», afirmó en una reciente entrevista.
El decano destacó la importancia de la colaboración entre los profesionales de la economía y las autoridades locales para impulsar la exportación y el valor agregado de los productos regionales como el café, el cacao, el aguaymanto, el camu camu, la cochinilla y las más de 1200 variedades de papas que posee Huánuco. «Eso se tiene que impulsar, eso se tiene que sacar al exterior, se tiene que dar marketing para que puedan llegar en cada uno de los nichos de mercado que sí necesitan estos productos», señaló.
En cuanto a la relación con las instituciones educativas, se mencionó la existencia de convenios con la Universidad Agraria de la Selva y la Universidad Nacional de Hermilio Valdizan, que incluyen en su malla curricular temas sociales, económicos y políticos. Además, el colegio de economistas trabaja con los estudiantes en los dos últimos años de su formación para prepararlos para el mundo laboral y las áreas de asociamiento, presupuesto, planeamiento y contrataciones.
Mensaje a autoridades
Mora insta a las autoridades regionales a realizar evaluaciones de campo y a tomar decisiones informadas basadas en un conocimiento profundo de la realidad local. «El funcionario tiene que ser gestor», afirma, subrayando la importancia de que los funcionarios públicos no se limiten a ser meros tramitadores desde sus escritorios, sino que se involucren activamente en la gestión y el desarrollo de la región. La recomendación del decano es clara: para que Huánuco prospere, es esencial que sus líderes conozcan el terreno y trabajen de manera proactiva para implementar políticas públicas efectivas que prioricen la salud, la educación y la vivienda, y que promuevan el uso sostenible de los recursos naturales. Con un enfoque en la acción y la colaboración, Huánuco tiene la oportunidad de transformar sus desafíos en motores de crecimiento y desarrollo sostenible.
Dato:
El Día del Economista, que se celebra en conmemoración de la ley 15488 del 8 de abril de 1965, es un momento de reflexión sobre el rol del economista colegiado en el desarrollo regional. «Todo profesional economista tiene que estar colegiado para ejercer la profesión», recalcó el decano, haciendo hincapié en la necesidad de cumplir con las normativas vigentes.