El 28 de febrero de 2025 será una fecha esperada por los entusiastas de la astronomía, ya que ocurrirá una alineación planetaria, un fenómeno en el que casi todos los planetas del sistema solar podrán ser observados en el cielo nocturno. Este evento astronómico permitirá ver a Venus, Júpiter, Mercurio, Marte y Saturno a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán instrumentos de observación.
Según fuentes especializadas, la mejor hora para la observación será aproximadamente 30 minutos después del atardecer, momento en el que los planetas comenzarán a aparecer en el horizonte. Sin embargo, su visibilidad será limitada, ya que algunos de ellos desaparecerán rápidamente debido a la rotación terrestre. Según Renzo Gonzales para Infobae.
¿Qué es una alineación planetaria?
En astronomía, el término alineación planetaria se refiere a la disposición aparente de varios planetas en el cielo nocturno, formando una línea o arco. Aunque los planetas nunca se alinean perfectamente en el espacio tridimensional, este efecto visual ocurre porque orbitan el Sol en un mismo plano llamado eclíptica.
“Desde nuestra perspectiva en la Tierra, este plano se observa como una línea curva que cruza el cielo nocturno”, explican astrónomos. La singularidad de este evento radica en que siete planetas serán visibles simultáneamente, algo que no sucede con frecuencia.
La fase de luna nueva durante este periodo también facilitará la observación, ya que la ausencia de luz lunar permitirá un cielo más oscuro.
¿A qué hora y cómo observar la alineación planetaria?
Para apreciar este fenómeno, es fundamental conocer la hora adecuada de observación en cada región.
- En Perú, la mejor visibilidad será a partir de las 7:00 p. m., cuando el brillo del Sol haya desaparecido del horizonte.
- En México (CDMX), el evento podrá verse en un horario similar.
- En Colombia, la observación será unos minutos antes.
- En Chile, Argentina y España, la alineación podrá apreciarse un poco más tarde.
“Los planetas parecerán moverse hacia el oeste debido a la rotación terrestre, al igual que el Sol. Por ello, es esencial observarlos tan pronto como sea posible”, advierten los expertos.
Ubicación y visibilidad de los planetas
Durante la alineación, los planetas se ubicarán en diferentes posiciones en el cielo, con distintas características de brillo y visibilidad:
- Saturno: Estará cerca del horizonte oeste, pero su menor brillo lo hará difícil de distinguir.
- Mercurio: A pesar de ser brillante, también estará bajo en el horizonte, dificultando su observación.
- Venus: Será el planeta más brillante y visible por aproximadamente una hora después del atardecer.
- Júpiter: Se ubicará en una posición elevada en el cielo y podrá observarse hasta la medianoche.
- Marte: Su tono anaranjado lo hará fácilmente reconocible y será visible hasta la madrugada.
En el caso de Urano y Neptuno, será necesario utilizar instrumentos ópticos:
- Urano podrá observarse con binoculares.
- Neptuno requerirá un telescopio pequeño debido a su gran distancia del Sol.
Consejos para una mejor observación
Para apreciar el fenómeno en todo su esplendor, los astrónomos recomiendan:
✅ Buscar un lugar con poca contaminación lumínica: Alejarse de las luces de la ciudad mejorará la visibilidad.
✅ Utilizar aplicaciones astronómicas: Herramientas como Sky Tonight o Stellarium ayudan a identificar la ubicación exacta de los planetas.
✅ Adaptar la vista a la oscuridad: Tomarse unos minutos para acostumbrar los ojos permitirá captar más detalles.
✅ Reducir el brillo de pantallas: La luz de celulares u otros dispositivos puede afectar la percepción del cielo nocturno.
Distancias entre los planetas y la Tierra
Aunque los planetas parecerán alineados desde nuestra perspectiva, en realidad se encuentran a distancias muy variables de la Tierra:
- Mercurio: Entre 82 y 216 millones de km
- Venus: Entre 39 y 259 millones de km
- Marte: Entre 55 y 399 millones de km
- Júpiter: Entre 691 y 965 millones de km
- Saturno: Entre 1,204 y 1,652 millones de km
- Urano: Entre 2,586 y 3,154 millones de km
- Neptuno: Entre 4,311 y 4,685 millones de km
Este evento astronómico es una oportunidad única para observar la majestuosidad del sistema solar en una sola noche. Si las condiciones climáticas lo permiten, será un espectáculo impresionante para los amantes de la astronomía.