Aerolíneas alistan protocolos para prevenir el COVID-19 durante los vuelos

Las aerolíneas implementan protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del COVI-19 en los aeropuertos. Las medidas se toman luego de los anuncios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones sobre la proximidad de la reanudación de vuelos nacionales e internacionales en el país.

En ese sentido, las líneas aéreas publican a través de sus páginas web y sus redes sociales las medidas que adoptan con miras a sus operaciones a partir del mes de julio.

En el caso de Latam Airlines informa sobre la nueva forma de volar siguiendo las recomendaciones de organismos internaciones como Asociación Internacional de Transporte Aéreo y la Organización Mundial de la Salud. 

En este sentido, anuncian las precauciones que se deben tomar en cuenta a bordo de los vuelos con el fin de disminuir la posibilidad de contagio cruzado entre las personas a bordo del avión.

Embarque y desembarque

Tal es el caso de los procesos de embarque y desembarque en los que se exige el uso obligatorio de mascarillas que cubran completamente boca y nariz. “Esto reduce en un 90 % las gotas expulsadas al respirar, toser o estornudar. Los modelos de mascarillas permitidos pueden ser las quirúrgicas tradicionales o N95, como también las artesanales fabricadas de género”, explica la Latam Airlines.

Por otra parte, las aerolíneas llevan a cabo manualmente una exhaustiva desinfección en todas las superficies de contacto de los aviones con alcohol al 70 %.

Los protocolos garantizan que durante el vuelo se podrá respirar aire limpio, gracias a la acción de los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) incorporados al sistema de ventilación de la cabina de los aviones y que remuevan el 99,9 % de virus y bacterias.

Sobre las medidas de distanciamiento social, la tripulación guiará a los pasajeros al abordar el avión y al llegar a destino para evitar aglomeraciones en el despacho de maletas y la espera en filas.

Adicionalmente, las empresas simplifican los servicios de alimentación para minimizar la manipulación de productos y tener solo una interacción por servicio. También, se toman medidas adicionales de higiene para la entrega y recogida de dichos servicios.

En cuanto a la entrega de elementos de descanso, queda sujeto a la solicitud del pasajero; en tanto, se eliminan los materiales en los bolsillos de los asientos.

Como se recuerda, Carlos Lozada, ministro de Transportes y Comunicaciones, ha señalado que el transporte aéreo nacional se reiniciaría en la primera quincena de julio; mientras, los internacionales podrían reanudarse antes de que empiece la cuarta fase de la reactivación económica, la cual está programada para agosto de este año.