El Perú ha perdido a uno de sus destacados servidores públicos. Walter Martos Ruíz, general en situación de retiro del Ejército del Perú y expresidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Martín Vizcarra, falleció a los 67 años. Según Carlos Oré Arroyo para Infobae, la noticia fue confirmada por el Ministerio de Defensa a través de sus redes sociales, donde se expresó el pesar por la partida del exfuncionario y se extendieron las condolencias a su familia.
Martos Ruíz fue una figura clave durante los últimos años del gobierno de Vizcarra, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19, en la que asumió varios desafíos en su rol como ministro de Defensa y luego presidente del Consejo de Ministros (PCM). A lo largo de su carrera, su dedicación al servicio público y a la defensa nacional marcaron una trayectoria que dejó huella en las instituciones peruanas.
Un militar de carrera con un destacado paso por el Ejecutivo
El general Walter Martos comenzó su carrera en las filas del Ejército del Perú, donde fue promovido progresivamente a través de distintos cargos. En 2006, fue designado como director de la Escuela Militar de Chorrillos, una de las instituciones más prestigiosas del país en la formación de oficiales. Cuatro años después, asumió la Comandancia de Educación y Doctrina del Ejército, y en 2011 fue ascendido a General de División. Su ascenso en la jerarquía militar culminó en 2012, cuando fue nombrado jefe del Estado Mayor General del Cuartel General del Ejército.
En octubre de 2019, Walter Martos pasó del Ejército al ámbito político al ser designado por el presidente Martín Vizcarra como ministro de Defensa, un cargo que ocupó hasta agosto de 2020, cuando, tras la renuncia de Pedro Cateriano a la PCM, asumió la presidencia del Consejo de Ministros. Su nombramiento en un contexto de crisis política e institucional respondía a la necesidad de un liderazgo sólido en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19. Durante esos meses, Martos tuvo que enfrentar un complicado panorama de inestabilidad política mientras lideraba las acciones del gobierno frente a una crisis sanitaria que afectaba profundamente al país.
«Fue un gran servidor público, dedicado a su país y comprometido con la defensa nacional, en un momento difícil de nuestra historia», expresó el Ministerio de Defensa en su mensaje oficial de condolencias.
Una breve pero significativa gestión al frente de la PCM
Martos asumió la presidencia del Consejo de Ministros en agosto de 2020, en reemplazo de Pedro Cateriano, quien había dejado el cargo en medio de tensiones políticas. Su llegada al cargo se dio en un escenario donde el país atravesaba por la pandemia del COVID-19, y las decisiones tomadas en ese contexto fueron clave para la lucha contra el virus. Sin embargo, su gestión al frente de la PCM fue breve. Solo tres meses después de su nombramiento, el Congreso de la República aprobó la vacancia de Martín Vizcarra, lo que puso fin a su labor en el Ejecutivo.
El 10 de noviembre de 2020, el Congreso de la República, en un acto que dividió al país, aprobó los votos necesarios para vacar al presidente Vizcarra, con la consiguiente caída de Martos y de todo su gabinete. Esta situación generó una crisis política en el país, que derivó en la llegada de Manuel Merino al poder, aunque su gobierno fue efímero, apenas durando una semana debido a las fuertes protestas sociales que exigían su salida.
A pesar de la inestabilidad política que marcó esos días, Walter Martos mantuvo un perfil sobrio y comprometido con sus funciones. «Aunque mi tiempo en la PCM fue corto, siempre trabajé por el bienestar del país y de sus ciudadanos», expresó en algunas de sus intervenciones públicas durante esos días.
Un legado institucional en el Ministerio de Defensa
El paso de Walter Martos por el Ministerio de Defensa, en particular, dejó una huella importante. Su gestión se desarrolló en un contexto complicado, marcado por la pandemia, pero también por los esfuerzos por fortalecer las Fuerzas Armadas del país. Durante su periodo como ministro, Martos priorizó la salud de los integrantes de las Fuerzas Armadas, implementando protocolos para su protección frente al COVID-19, mientras se mantenía la operatividad de las fuerzas del orden en todo el país.
El general Martos fue uno de los principales responsables de la coordinación de la ayuda humanitaria y de la estrategia de distribución de vacunas en las Fuerzas Armadas. Asimismo, destacó por su constante apoyo a las políticas de fortalecimiento de las capacidades militares y de defensa nacional, y en particular, por su compromiso con las políticas de seguridad en el país.
«Nuestro Ejército siempre ha tenido un rol fundamental en el país, y el trabajo en conjunto con las Fuerzas Armadas ha sido esencial para mantener la seguridad y la paz en el territorio nacional», afirmó en varias ocasiones el propio Martos, resaltando la importancia de las instituciones armadas en tiempos de crisis.
Una carrera marcada por la vocación de servicio
La trayectoria de Walter Martos fue una combinación de su paso por las Fuerzas Armadas y su incursión en la política, pero siempre con un denominador común: la vocación de servicio al país. A lo largo de su carrera militar, Martos participó en diversas misiones nacionales e internacionales, lo que le permitió adquirir una visión amplia sobre la seguridad y la defensa en el Perú. Como líder del Ministerio de Defensa y la PCM, tuvo que lidiar con los desafíos más complejos del país en el ámbito político y social.
Su labor en el Ejército y en el gobierno fue también reconocida por muchas figuras del ámbito político, quienes destacaron su integridad, su compromiso con el país y su capacidad de liderazgo en tiempos de incertidumbre. «Siempre mostró ser un hombre de principios, enfocado en el bienestar de la nación y en la defensa de sus valores», señaló uno de sus compañeros de gabinete en un comunicado posterior a su fallecimiento.
Una institución que honra su legado
Walter Martos fue parte de una larga tradición en el Ministerio de Defensa, una institución con una historia llena de figuras que han dedicado sus esfuerzos a la defensa de la soberanía y el bienestar del Perú. Desde los primeros ministros de Defensa, como Bernardo de Monteagudo y Víctor Malca Villanueva, hasta los más recientes, como Nuria Esparch y José Luis Gavidia, Martos forma parte de una lista de hombres y mujeres que han dirigido la defensa nacional.
Entre los logros del Ministerio de Defensa durante su gestión destaca la modernización de equipos y la mejora en la infraestructura de las Fuerzas Armadas, así como el fortalecimiento de las relaciones de cooperación internacional en el ámbito de defensa. Estos esfuerzos continúan siendo una prioridad para las autoridades que lo sucedieron en el cargo.
Un adiós a un hombre de principios
La muerte de Walter Martos ha dejado una profunda tristeza en el Perú. A lo largo de su carrera, se ganó el respeto de la sociedad y de quienes compartieron con él diversas responsabilidades en el ámbito militar y político. Su partida es lamentada por muchas figuras públicas, y se reconoce su legado como un hombre comprometido con su país, dispuesto siempre a afrontar los retos más complejos con seriedad y dedicación.
El Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y el país en general lamentan su pérdida, y su legado perdurará como un ejemplo de servicio y entrega al Perú. En estos momentos difíciles, las condolencias se han extendido a su familia y a todos aquellos que trabajaron a su lado durante su tiempo en el gobierno.