La salud del pene es un aspecto importante del estado de salud. Va más allá, de la capacidad para tener y mantener una erección. Eyacular y reproducirse.
Los problemas con el miembro, pueden ser el signo de una afección de salud de fondo. Los problemas de salud que afectan el pene también pueden afectar otras áreas de la vida. Causan estrés, problemas de relaciones o falta de autoestima.
Los problemas relacionados con la función sexual, la actividad sexual y la salud del pene
- La disfunción eréctil, la incapacidad de tener y mantener una erección lo suficientemente firme para tener relaciones sexuales.
- Problemas de eyaculación, que incluyen la incapacidad de eyacular, la eyaculación precoz, la eyaculación retardada, la eyaculación dolorosa, la eyaculación reducida o la eyaculación retrógrada (que ocurre cuando el semen ingresa en la vejiga en lugar de salir al exterior a través del pene).
- Anorgasmia, la incapacidad para alcanzar un orgasmo a pesar de una estimulación adecuada.
- Disminución de la libido, disminución del deseo sexual.
- Infecciones de transmisión sexual, que incluye verrugas genitales, gonorrea, clamidia, sífilis y herpes genital, que pueden causar dolor al orinar, secreción del pene y llagas o ampollas en el pene o en el área genital.
- Infección por hongos, que puede causar inflamación de la cabeza del pene (balanitis), un sarpullido rojizo, manchas blancas en el pene, picazón o ardor, y una secreción blanca.
- Enfermedad de Peyronie, una afección crónica que involucra el desarrollo de tejido cicatricial anormal dentro del pene, lo cual a menudo resulta en erecciones dobladas o dolorosas.
- Fractura del pene, ruptura durante una erección del tejido fibroso en forma de tubo en el pene, generalmente causada por un pene erecto que golpea con fuerza la pelvis de la mujer durante el sexo.
- Priapismo, una erección persistente y generalmente dolorosa que no es causada por la estimulación sexual o la excitación.
- Fimosis, una afección en la cual el prepucio de un pene no circuncidado no puede ser retraído de la cabeza del pene, lo cual causa dolor en la orinar y las erecciones.
- Parafimosis, una afección en la cual el prepucio no puede volver a su posición normal después de ser retraído, lo cual causa hinchazón dolorosa del pene y deterioro del flujo sanguíneo.
- Cáncer de pene, que puede comenzar como una ampolla en el prepucio, la cabeza o el cuerpo del pene y luego convertirse en un crecimiento parecido a una verruga que descarga pus acuoso.
Diversos factores de riesgo pueden afectar a la salud del pene, algunos modificables y otros no
- Cardiopatía, diabetes y afecciones relacionadas. La cardiopatía, la diabetes, la presión arterial alta. El colesterol alto y la obesidad, pueden aumentar el riesgo de disfunción eréctil.
- Ciertos medicamentos. La disfunción eréctil, es un posible efecto secundario de varios medicamentos comunes. Medicamentos para tratar la presión arterial, antidepresivos, medicamentos recetados para dormir. Medicamentos para tratar las úlceras y, medicamentos para tratar el cáncer de próstata.
- Tratamiento del cáncer de próstata. La extirpación quirúrgica, de la glándula prostática (prostatectomía radical). Y, del tejido circundante como tratamiento contra el cáncer de próstata. Esto, puede causar incontinencia urinaria y disfunción eréctil.
- Tabaquismo. Junto con otros riesgos para la salud, fumar aumenta tus probabilidades de tener disfunción eréctil.
- Beber en exceso. Puede contribuir a la disminución de la libido. La disfunción eréctil y las decisiones erróneas, en relación con los comportamientos sexuales.
- Niveles hormonales. Los desequilibrios hormonales, especialmente la deficiencia de testosterona, se han relacionado con la disfunción eréctil.
- Psychological factors. La depresión, un alto grado de estrés u otros deterioros de salud mental. Así, como también los medicamentos para tratar estas afecciones, pueden aumentar el riesgo de disfunción eréctil. A su vez, la disfunción eréctil puede generar ansiedad, depresión. Baja autoestima o estrés en relación con el desempeño sexual.
- Trastornos neurológicos. El accidente cerebrovascular, las lesiones de la médula espinal y la espalda. La esclerosis múltiple y la demencia pueden afectar la transferencia de los impulsos nerviosos del cerebro al pene. Y, en consecuencia, causar disfunción eréctil.
- Envejecimiento. Generalmente produce una disminución de los niveles de testosterona y, se asocia con un mayor riesgo de disfunción eréctil. Disminución de la intensidad de los orgasmos, disminución de la fuerza de la eyaculación. Menor sensibilidad del pene al tacto.
- Relaciones sexuales inseguras. Las relaciones sexuales sin protección, las relaciones sexuales con múltiples parejas. Y, otros comportamientos sexuales de riesgo. Aumentan el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual.
- Perforaciones. Una perforación en el pene puede causar una infección en la piel y alterar el flujo urinario. Según dónde se coloque la perforación, también puede empeorar tu capacidad para lograr una erección o un orgasmo.
Síntomas
- Cambios en la forma de eyacular
- Cambios abruptos en el deseo sexual
- Sangrado durante la micción o la eyaculación
- Verrugas, protuberancias, lesiones o sarpullido en el pene o en la zona genital
- Una curvatura o pene muy doblado que causa dolor o interfiere en la actividad sexual
- Sensación de ardor al orinar
- Secreción del pene
Te puede interesar
Salud Sexual: Una buena educación sexual nos ayudaría a relacionarnos mejor
.