Zelensky exige que Ucrania participe en las conversaciones entre EE. UU. y Rusia: actualizaciones en vivo.

La situación en Ucrania se encuentra en un momento crítico, marcado por la incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones de paz y la participación de actores clave. La reciente conversación entre el Presidente Trump y el Presidente Putin ha generado inquietud entre los aliados europeos y ucranianos, quienes temen ser marginados en las discusiones sobre el destino del país. Ucrania se encuentra en el centro de una tormenta geopolítica, donde las decisiones tomadas en Washington y Moscú podrían tener consecuencias trascendentales en su soberanía e integridad territorial.

En un esfuerzo por arrojar luz sobre los últimos acontecimientos en el conflicto ruso-ucraniano, según el reportaje de The New York Times, líderes europeos han reaccionado con rapidez a los movimientos del Presidente Trump para mediar la paz en Ucrania directamente con el Presidente Vladimir V. Putin de Rusia. Esta respuesta se produce luego de que Trump sugirió la posibilidad de que las fronteras sean redibujadas, la membresía de Ucrania en la OTAN sea pospuesta y que Ucrania y sus aliados europeos sean excluidos de las negociaciones.

Los funcionarios europeos han insistido en el derecho de Kyiv y el suyo propio a participar en las conversaciones, argumentando en contra de la entrega prematura de elementos de negociación cruciales, tales como las fronteras territoriales y la adhesión a la OTAN. Alemania y Reino Unido, aliados cercanos de los Estados Unidos, están entre aquellos que buscan reafirmar su posición en las decisiones que afectan la seguridad del continente. Boris Pistorius, Ministro de Defensa alemán, declaró que Europa debe participar en las negociaciones, ya que será este continente el que tendrá que vivir directamente con las consecuencias de cualquier acuerdo, teniendo incluso que jugar un papel central en el orden de paz.

En relación a este tema, John Healey, Secretario de Defensa británico, añadió que Rusia sigue siendo una amenaza que va más allá de Ucrania, haciendo hincapié en que el trabajo de los Ministros de Defensa de la OTAN es poner a Ucrania en la mejor posición para asegurar una paz duradera a través de la fortaleza. Estas declaraciones resaltan la importancia de mantener una postura firme frente a Rusia, al mismo tiempo que se busca una solución pacífica al conflicto. Es fundamental recordar que la guerra en Ucrania no solo afecta a este país, sino que también tiene implicaciones para la seguridad y estabilidad de toda Europa.

El Presidente Zelensky ha defendido que su país debe participar en las conversaciones sobre su futuro. En una declaración a los periodistas, manifestó que Ucrania, como país soberano, no podrá aceptar ningún acuerdo en el que no esté involucrado. Además, instó a los líderes mundiales a no confiar en las afirmaciones del Presidente Putin sobre su supuesta disposición a poner fin a la guerra. Estas declaraciones reflejan la determinación de Ucrania de defender su soberanía e integridad territorial, así como su deseo de participar activamente en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto.

Es crucial recordar que Rusia comenzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, reclamando territorios que fueron rechazados por gran parte del mundo. Además, Rusia ha intentado evitar que Ucrania se una a la OTAN, viéndolo como una amenaza a su seguridad nacional, mientras que Ucrania ha buscado acelerar su solicitud de adhesión desde el comienzo de la guerra. Esta situación destaca las profundas diferencias entre Rusia y Ucrania, así como la complejidad del conflicto en curso.

Trump caracterizó su llamada con Putin como el inicio de las negociaciones para terminar la guerra, y el Kremlin declaró que una reunión entre los dos líderes podría organizarse con relativa rapidez. Sin embargo, ninguna de las partes mencionó ningún papel para Zelensky, lo que se suma a la preocupación de que la administración Trump pueda suavizar el apoyo estadounidense a Kyiv y condicionar la futura ayuda americana a compromisos que le garanticen acceso a los recursos naturales de Ucrania. Esta situación plantea interrogantes sobre el papel de Estados Unidos en la resolución del conflicto, así como sobre las posibles condiciones que podrían imponerse a Ucrania a cambio de apoyo.

Mientras tanto, los aliados europeos de Ucrania enfatizaron su respaldo a Kyiv en la reunión de la OTAN en Bruselas. Mark Rutte, el Secretario General de la OTAN, declaró antes de la reunión que es fundamental que Ucrania participe estrechamente en todas las conversaciones sobre su futuro. Del mismo modo, Healey, el Secretario de Defensa británico, afirmó que no puede haber negociación sobre Ucrania sin Ucrania. Estas declaraciones reflejan el compromiso de los aliados europeos de apoyar a Ucrania en su búsqueda de una solución pacífica al conflicto, así como su determinación de garantizar que Ucrania tenga voz y voto en las negociaciones.