Yoel Alcedo: A pesar del caos presupuestal, el Gorehco se ubicará en ranking del MEF

Obra de Av. Juan Alvarado de Pillco Marca, requería de S/ 3 millones y no tenía el presupuesto asignado

A pesar de haberse encontrado en un caos y desorden presupuestal, la ejecución del gasto presupuestal del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) tendrá un importante crecimiento este mes, sin embargo, el JNE sigue sin entregar la credencial al gobernador regional Erasmo Fernández Sixto. 

Así lo estimó Yoel Alcedo Benancio, jefe de la gerencia regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gorehco, durante la I Audiencia Pública Regional 2022 Rendición de Cuentas realizada ayer. 

“La ejecución de gasto tendrá un importante crecimiento en julio, puesto que existen expedientes por devengar que superarían los 30 millones de soles”, indicó. 

No obstante, el gerente sostuvo que hasta el 20 de junio de este año se obtuvo un 31 % de ejecución de gasto y 7.8 % en inversiones.

Sin embargo, Yoel Alcedo se mostró optimista y prometió que en los últimos meses del año el Gorehco se ubicará en los primeros lugares en el ránking que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas, donde se evalúa el gasto presupuestal de los gobiernos regionales a nivel nacional. 

Recordó que en marzo pasado, la gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial encontró al Gorehco hundido en un caos presupuestal. Sin presupuesto suficiente para continuar con las obras. 

Resaltó que a pesar de los retrasos generados por la gestión del exgobernador Juan Alvarado, dicha oficina tuvo que redoblar sus esfuerzos para garantizar el avance de las obras ya ejecutadas y que se ejecutarán este año. 

“Había un desorden total. Las obras de continuidad no tenían presupuesto. Hemos realizado las modificaciones presupuestales para continuar la ejecución de los proyectos y garantizar su financiamiento”, dijo el gerente. 

Alcedo Benancio comentó que la obra pistas y veredas de la avenida Juan Alvarado del distrito de Pillco Marca requerían de 3 millones de soles, sin embargo, no tenía el presupuesto asignado. 

Esto venía ocurriendo a pesar de que el Gorehco tiene un presupuesto inicial de apertura de mil millones trescientos noventa mil cuatrocientos nueve mil soles. 

“El Presupuesto Institucional Modificado (PIM) es de 343 millones de soles, producto de saldo de balance y transferencia por parte del Gobierno Nacional”, indicó la autoridad. 

Ministro de Justicia descartó indulto humanitario a Alberto Fujimori

Políticas públicas 

Por otro lado, el funcionario del Gorehco señaló que se está planteando la implementación de políticas públicas regionales en materia de educación, medio ambiente, salud y agricultura. 

“Estos instrumentos de gestión ayudarán a superar el sistema deficiente de la administración pública regional”, opinó. 

“Las políticas regionales se han comenzado a socializar con la sociedad civil, donde se aborda los modelos y estrategias a seguir en el ámbito territorial”, explicó Alcedo.  

Por último, resaltó que las políticas públicas regionales estarán listas en septiembre u octubre, luego serán enviadas al Consejo Regional de Huánuco para su aprobación e iniciar el proceso de implementación.