Otra visita más. La viceministra de Salud Pública del Ministerio de Salud, Silvia Ester Pessah Eljay, visitó ayer el Hospital Regional Hermilio Valdizán, la construcción del hospital de contingencia y la posta de salud de Llicua. Hoy viajará a Tingo María para ver la construcción del hospital.
Junto con el gerente general del Gorehco, Gustavo Alvarado; el director de Salud, Alfredo Centurión, y el director del hospital, Esly Anderson, la viceministra recorrió los servicios del hospital regional y constató las precarias condiciones de la infraestructura. También inspeccionó el almacén de medicamentos que estaría desabastecido de medicinas e insumos básicos, como advirtió la Defensoría del Pueblo que pidió la intervención inmediata del Gorehco para adquirir los medicamentos.
Pessah visitó los servicios, donde conversó con los trabajadores. Luego fue hasta La Esperanza para constatar la construcción del hospital de contingencia. Allí, Anderson Motta adelantó que el traslado de los servicios comenzaría en enero una vez que el Gorehco culmine la construcción de los ambientes complementarios, accesos y otros.
La viceministra también llegó hasta el puesto de salud de Llicua, un establecimiento cuyos ambientes tienen rajaduras y muchas carencias que advirtió anteriormente la Contraloría General de la República. Hoy la viceministra llegará hasta el hospital de Tingo María.
Reunión
A su llegada a Huánuco, la viceministra se reunió con el director de Salud, su equipo técnico y el gerente del Gorehco. Las autoridades regionales le informaron la situación sanitaria de la región y la crisis por la deuda del SIS, también sobre la categorización de los establecimientos de salud. Centurión le informó sobre la situación del proyecto de construcción del nuevo hospital regional.