De las 339 muestras enviadas al Instituto Nacional de Salud (INS) en abril, mayo y junio para el secuenciamiento genético del virus SARS-COV-2, el 82 % corresponde a la variante C.37, o Lambda y 12 % a la cepa P.1 o Gamma, conocida de manera coloquial como brasileña. Mientras que en un porcentaje menor al 5 % están las otras variantes del virus.
Edison Llerena Bueno, responsable del laboratorio de Biología Molecular, comentó que de las muestras tomadas y analizadas, hasta el momento en Huánuco no se ha detectado en los estudios genéticos la presencia de la variante delta.
Detalló que en abril enviaron al INS 85 muestras; en mayo, 150 y en junio, 104. Mientras que, en julio, 24. Las muestras han sido seleccionadas de pacientes hospitalizados de la Unidades de Cuidados Intensivos y de personas vacunadas.
Llerena precisó que los resultados de las muestras de julio serán conocidos dentro de una semana. Indicó que en este envío para el secuenciamiento genético se han tomado muestras de las provincias de Dos de Mayo y Leoncio Prado.
En el laboratorio de Biología Molecular, instalado en la facultad de Medicina Veterinaria de la universidad Hermilio Valdizán, se procesaban a diario entre 300 y 350 pruebas moleculares para el descarte de la COVID-19, pero desde julio, solo 50, esto por la reducción de los contagios del coronavirus. En la actualidad, las tomas son enviadas al INS por la operación de limpieza de la facultad.