Valdizanos realizan investigaciones científico–tecnológicas en laboratorios implementados con equipos modernos

Estudiantes también acceden a libros electrónicos de todas las especialidades

BIBLIOTECA CENTRAL

Con inversión de S/ 340 825. 87, fue implementada la biblioteca central “Javier Pulgar Vidal”, que tiene la importante misión de asumir un rol protagónico en el proceso docente-investigativo-productivo, elevando significativamente su nivel de competencias.

La universidad adquirió libros especializados, mobiliario para la comodidad de los estudiantes y se ha suscrito a libros electrónicos, posibilitando un mayor alcance y cercanía con el mundo digital, cumpliendo con el indicador 50 del Licenciamiento Institucional.

LABORATORIO CENTRAL

Para fomentar la investigación científica-tecnológica, reforzar la formación de los universitarios y contribuir al desarrollo académico, científico y tecnológico de la universidad, fue implementado el laboratorio central, bajo la dirección del Vicerrectorado de Investigación, con balanza electrogamera, aparato destilador Kjeldahl, 20 microscopios, 10 estereoscopios, dos agitadores magnéticos con plancha de calentamiento, refrigeradora y autoclave. Asimismo, se hizo el mantenimiento general del laboratorio.

También fueron adquiridos equipamiento de 8 laboratorios básicos de uso compartido y un espectrómetro Reman con epifluorescencia y microscopio con focal con fines de investigación.  

Con los nuevos equipos y otros, ha servido para la prestación de servicios y realización de ensayos analíticos de calidad, de este modo satisfacer las necesidades de las carreras profesionales.

Para tal fin dispone de personal altamente calificado y cuenta con instrumentación técnica sofisticada adecuada para realizar análisis físicos, químicos y microbiológicos en diversos tipos de muestras.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

En 2018, los estudiantes con vocación en las ciencias exactas, que emplean conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras, capaces de planear, proyectar, construir, evaluar y mantener obras de infraestructura que signifiquen solución a necesidades prioritarias o de confort para el ser humano, líderes en su campo fueron beneficiados con la adquisición de equipamiento para su laboratorio especializado que facilita su desempeño académico, con una inversión de S/ 390 061.

Se adquirió: nivel topográfico, drones para levantamientos topográficos, equipo de compresión triaxial para suelos, equipo de consolidación unidimensional y compactador automático.

 FACULTAD DE ENFERMERÍA

Con la adquisición de un simulador avanzado de paciente neonatal, estudiantes de la Facultad de Enfermería, instancia que forma profesionales competitivos y dedicados en el cuidado humano de la persona, familia y comunidad y la calidad de vida, tendrán una mejor capacitación y formación.

Estas serán reforzadas a través de docentes calificados que imparten enseñanzas basadas en la investigación científica-tecnológica y ética. La Facultad de Enfermería cuenta con una infraestructura y equipamiento adecuado.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

La Facultad de Psicología, forma psicólogos innovadores, con base científica y humanística de acuerdo a los estándares internacionales; capaces de ejercer liderazgo en la planificación, ejecución y evaluación de acciones que promueven la salud psicológica contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

Cuenta con laboratorios equipados; por ello adquirieron también equipos para el Laboratorio de Neuropsicología y Cámara Gesell, que con la aplicación de los conocimientos teóricos previos, los alumnos universitarios desarrollan labores prácticas para un mejor desempeño en el campo laboral.