Va quedando listo retorno de la Danza de Los Negritos en Huánuco

Cofradías de los Negritos bailarán y desfilarán durante los días de Navidad   

Después de dos años, la población podrá disfrutar de la Danza de los Negritos de Huánuco, patrimonio cultural, expresión folklórica que se remonta a la época colonial, cuando los esclavos negros eran traídos del África para realizar trabajos rudos en las haciendas de esta provincia.  

Durante los días de la Navidad, a las personas y descendientes afroamericanos se les permitía celebrar el nacimiento del Niño Jesús a través de la danza, donde los esclavos se vestían con plumas y arrastrando las cadenas, así lo expresó el profesor Rolando Santiago.

Expresó que, luego de dos años de la pandemia de la COVID-19, el pueblo huanuqueño, los turistas y las cofradías de Los Negritos podrán nuevamente celebrar la Navidad. 

Esta danza, por lo que ya se han contratado las bandas, el sonido, ya se están elaborando los disfraces, es decir la alegría y la vistosidad se podrán apreciar el 25 de diciembre. 

“La raza negra tiene el 25 de diciembre como una fecha sagrada para celebrar la Navidad,  y cuando los negros llegaron a Perú ya llevaban en su sangre festejar esta fecha del Catolicismo y se puede observar en las diferentes manifestaciones culturales de esta población afroamericana”, explicó el experto.  

En cuanto a las investigaciones, la Danza de los Negritos es una especie de parodia de la nobleza española que en aquel entonces gobernaba el Virreinato en América.  

EL DATO  

En esta manifestación cultural, propia de Huánuco, los integrantes de las diferentes Cofradías de Negritos bailan por las calles de la ciudad, luciendo la belleza de sus vestimentas, dinamismo y habilidades al son de la música.