Escrito por: DENESY PALACIOS JIMENEZ
Transcurrían los años sesenta del siglo pasado, cuando los jóvenes huanuqueños y de la región Centro Oriental debían viajar a Lima preferentemente a estudiar alguna profesión; es por eso que la población huanuqueña empieza a organizarse, bajo el liderazgo de Javier Pulgar Vidal, -quien fue el primer rector-,Showing Ferrari, Rivera Tamayo y otros connotados huanuqueños, quienes presentaron el proyecto de creación de una Universidad en la ciudad de Huánuco, y la población entera en una histórica asamblea cívico popular se constituye el Comité Pro Universidad Comunal; por barrios hacían actividades para costear los primeros gastos, que significaba tal organización.
Esta Universidad que surge como comunal de la Universidad del Centro en el año 1962, en el año 1964 con la Resolución N°14915 logra su independencia; su funcionamiento permitió contar con destacados profesionales como Edmundo Guillen, quien como Decano de la Facultad de Educación y ciencias Humanas despliega una labor inconmensurable, prueba de ello tenemos las publicaciones que realizará esta Facultad como es: los dos Tomos de la Visita de Iñigo Ortiz de Zúñiga en 1562, invalorable documento, que a manera de censos actuales describía las poblaciones, costumbres, bienes y propiedades, en épocas muy tempranas; así mismo, podemos decir de Cuadernos de Investigación Antropología N°1, donde sobresalen los artículos de John Murra, Donald Thompson, entre otros. Por otro lado, la universidad Valdizana participó activamente con la expedición japonesa, en las excavaciones arqueológicas que se realizaron en Kotosh y especialmente en Shillacoto, según la publicación de Shiaki Kano.
Se fundó el Instituto de la papa, que ha permitido que tengamos la variedad y exquisitez de la papa que consumimos, debemos hacer memoria a Abner Chávez, hoy ya no se sabe nada de la existencia de este instituto. Canchan, fue donado a la Universidad como centro de investigación y experimentación agrícola para la Facultad de Agronomía, la Casa de nuestro héroe máximo fue donada para convertirlo en Museo, aparte de las pequeñas salas que se han habilitado para el sesquicentenario de Leoncio Prado, donde participamos una comisión multisectorial, y la sala de los Chupaichos, gracias al padre Eliseo Jara, no hay ningún otro avance.
Nos hemos Licenciado, con algunas observaciones que debemos levantar para cumplir como entidad académica superior, y poder hablar de calidad académica o de excelencia académica. Lastimosamente nuestra universidad ha sido tomada por el grupo menos idóneo, y quizás más repulsivo; hemos sido testigos de cómo grupos armados querían imponer por la fuerza su control y poder, con muertes selectivas a quienes se atrevían a negarse a sus requerimientos, y por eso no queremos que esto se repita. Después vimos que el remedio fue tan igual que la enfermedad, cuando el fujimorismo controló por la fuerza también, y no es casual que tengamos la mayor cantidad de “arrepentidos” en el Alto Huallaga, que al final fue un arrepentimiento hipócrita, mas no de verdad. Desde aquel entonces nuestra universidad nacional, se convirtió en un centro proselitista para sus continuas reelecciones, y al igual que los primeros montaron su aparato ingresando docentes, que se encargaban de estas tareas proselitistas y en agradecimiento a su ingreso, muchos de ellos obedecían a estos fines y a sus intereses personales. Quien sabe, es la secuela más grande que nos queda de toda esta violencia vivida; aun nuestra casa superior de estudios sirve para fines proselitistas, como fábrica de grados y como agencia de empleo, ahora ya sabemos porque se sacó el departamento de Humanidades, que era de la Facultad de Ciencias Sociales, desde su creación. Pues a Educación le corresponde el departamento pedagógico.
Actualmente contamos con escasas investigaciones y publicaciones, y los que las tienen muchas veces deben hacerlo con su propio peculio, pues no hay presupuesto para ello, y peor aún ni no es allegado a la elite gobernante.
El órgano fiscalizador de la educación superior, ya tiene conocimiento de la forma como se viene gobernando en esta institución y las últimas elecciones irritas son el mejor ejemplo de la insania cómo actúan quienes tienen el gobierno de esta universidad, no se cuenta con especialistas, pues la mayoría de los grados obtenidos no son en la especialidad de los docentes, no se respeta las categorías ni los méritos, pues impera la secuela de la violencia vivida.
Les deseo una Navidad y un año nuevo con bienestar, paz y seguridad.
Transcurrían los años sesenta del siglo pasado, cuando los jóvenes huanuqueños y de la región Centro Oriental debían viajar a Lima preferentemente a estudiar alguna profesión; es por eso que la población huanuqueña empieza a organizarse, bajo el liderazgo de Javier Pulgar Vidal, -quien fue el primer rector-,Showing Ferrari, Rivera Tamayo y otros connotados huanuqueños, quienes presentaron el proyecto de creación de una Universidad en la ciudad de Huánuco, y la población entera en una histórica asamblea cívico popular se constituye el Comité Pro Universidad Comunal; por barrios hacían actividades para costear los primeros gastos, que significaba tal organización.
Esta Universidad que surge como comunal de la Universidad del Centro en el año 1962, en el año 1964 con la Resolución N°14915 logra su independencia; su funcionamiento permitió contar con destacados profesionales como Edmundo Guillen, quien como Decano de la Facultad de Educación y ciencias Humanas despliega una labor inconmensurable, prueba de ello tenemos las publicaciones que realizará esta Facultad como es: los dos Tomos de la Visita de Iñigo Ortiz de Zúñiga en 1562, invalorable documento, que a manera de censos actuales describía las poblaciones, costumbres, bienes y propiedades, en épocas muy tempranas; así mismo, podemos decir de Cuadernos de Investigación Antropología N°1, donde sobresalen los artículos de John Murra, Donald Thompson, entre otros. Por otro lado, la universidad Valdizana participó activamente con la expedición japonesa, en las excavaciones arqueológicas que se realizaron en Kotosh y especialmente en Shillacoto, según la publicación de Shiaki Kano.
Se fundó el Instituto de la papa, que ha permitido que tengamos la variedad y exquisitez de la papa que consumimos, debemos hacer memoria a Abner Chávez, hoy ya no se sabe nada de la existencia de este instituto. Canchan, fue donado a la Universidad como centro de investigación y experimentación agrícola para la Facultad de Agronomía, la Casa de nuestro héroe máximo fue donada para convertirlo en Museo, aparte de las pequeñas salas que se han habilitado para el sesquicentenario de Leoncio Prado, donde participamos una comisión multisectorial, y la sala de los Chupaichos, gracias al padre Eliseo Jara, no hay ningún otro avance.
Nos hemos Licenciado, con algunas observaciones que debemos levantar para cumplir como entidad académica superior, y poder hablar de calidad académica o de excelencia académica. Lastimosamente nuestra universidad ha sido tomada por el grupo menos idóneo, y quizás más repulsivo; hemos sido testigos de cómo grupos armados querían imponer por la fuerza su control y poder, con muertes selectivas a quienes se atrevían a negarse a sus requerimientos, y por eso no queremos que esto se repita. Después vimos que el remedio fue tan igual que la enfermedad, cuando el fujimorismo controló por la fuerza también, y no es casual que tengamos la mayor cantidad de “arrepentidos” en el Alto Huallaga, que al final fue un arrepentimiento hipócrita, mas no de verdad. Desde aquel entonces nuestra universidad nacional, se convirtió en un centro proselitista para sus continuas reelecciones, y al igual que los primeros montaron su aparato ingresando docentes, que se encargaban de estas tareas proselitistas y en agradecimiento a su ingreso, muchos de ellos obedecían a estos fines y a sus intereses personales. Quien sabe, es la secuela más grande que nos queda de toda esta violencia vivida; aun nuestra casa superior de estudios sirve para fines proselitistas, como fábrica de grados y como agencia de empleo, ahora ya sabemos porque se sacó el departamento de Humanidades, que era de la Facultad de Ciencias Sociales, desde su creación. Pues a Educación le corresponde el departamento pedagógico.
Actualmente contamos con escasas investigaciones y publicaciones, y los que las tienen muchas veces deben hacerlo con su propio peculio, pues no hay presupuesto para ello, y peor aún ni no es allegado a la elite gobernante.
El órgano fiscalizador de la educación superior, ya tiene conocimiento de la forma como se viene gobernando en esta institución y las últimas elecciones irritas son el mejor ejemplo de la insania cómo actúan quienes tienen el gobierno de esta universidad, no se cuenta con especialistas, pues la mayoría de los grados obtenidos no son en la especialidad de los docentes, no se respeta las categorías ni los méritos, pues impera la secuela de la violencia vivida.
Les deseo una Navidad y un año nuevo con bienestar, paz y seguridad.