A través del rediseño curricular, la Unheval plantea una transformación integral en el sistema educativo universitario. El objetivo es convertir esta casa de estudio en un actor fundamental que aporte soluciones a los problemas de la sociedad.
Para ello, Ewer Portocarrero Merino, vicerrector Académico de la Unheval, asegura que desde el 2017 trabajan sobre el enfoque de la socioformación. Este, compromete un trabajo cualitativamente diferente a lo que los profesores han estilado trabajar.
“El enfoque de la socioformación va más allá de las aulas universitarias, porque se compromete a ubicar problemas de contexto. En base a esto, ver las competencias a desarrollar. El nuevo modelo educativo comprende nueve competencias genéricas. Por ejemplo, lo que es el espíritu emprendedor, el tema de la idoneidad investigativa, el dominio de idiomas, entre otras”.
En este sentido, el vicerrector señala que lograr esta adecuación no es un proceso fácil. Esto requiere de un gran esfuerzo de autoridades, docentes y alumnos.
En cuanto a los avances de esta transformación, Portocarrero destaca que los primeros resultados se dieron en el 2019. En ese entonces, las escuelas de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agroindustrial, Ciencias Históricas Sociales y Geográficas; así como Medicina Veterinaria, Ciencias Administrativas, Economía y Arquitectura avanzaron en capacitaciones sobre estrategias didácticas bajo un currículo por competencias.
“Estas carreras ya habían avanzado significativamente y entre enero y febrero de este año se ha hecho una retroalimentación. Esto, a través de consultorías, donde se está validando el nuevo diseño curricular, actualmente tenemos tres escuelas que ya lo han empezado a implementar”.
Consultoría con la Católica
Asimismo, resalta que actualmente se realiza una consultoría de la mano de la Universidad Católica del Perú. De esta manera, se trabaja con 13 escuelas profesionales para culminar su nuevo diseño curricular.
“Nuestros equipos y profesores se preparan con profesionales de la católica desde el mes pasado. El objetivo es lograr el rediseño curricular, por eso digo que el cambio es progresivo y este es un paso muy significativo para nuestra universidad porque es el camino para la internacionalización”.
El vicerrector académico enfatiza que este nuevo diseño curricular comenzará a implementarse en las 27 carreras profesionales con los nuevos ingresantes del 2021.
“Estamos sugiriendo que se comience con los nuevos ingresantes y que el resto de los estudiantes continúen con el diseño actual ya que no queremos que el cambio sea traumático. La idea es que el currículum actual se vaya extinguiendo con el tiempo y el nuevo vaya tomando mayor vigencia con el transcurrir de los años”.
Sin embargo, Portocarrero afirma que cada carrera profesional es autónoma para definir de qué manera realizar el cambio curricular siempre y cuando no afecte al estudiante.
“Ningún cambio curricular debe afectar a los estudiantes en cuanto a su permanencia en la universidad, eso significa que si el estudiante se somete a un cuadro de convalidaciones y se encuentra en un tercer año de estudios este no debe prolongar sus 5 años reglamentarios, para eso se debe dar las posibilidades al estudiante”.
Hablan los egresados
Richard Callan, egresado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de la Unheval, destaca, que más allá del rediseño curricular que resulta importante en el proceso de formación de los estudiantes se debe promover la creación de instituciones a favor del desarrollo profesional.
“Es muy importante esta labor que realiza la Unheval en ajustar su nuevo diseño curricular a la realidad que vive nuestra región, pero además debemos promover espacios que permitan un desarrollo ético de las profesiones, en nuestro caso la creación de un colegio de comunicadores sociales sería de gran importancia”.
Callán resalta que el mundo ha cambiado totalmente a raíz de esta pandemia y resulta necesario que los nuevos egresados estén preparados para afrontar los nuevos retos de la sociedad.
LEA TAMBIÉN:
Rediseño curricular: necesidad urgente de la formación universitaria
Unheval forma comunicadores y sociólogos para afrontar nuevos retos