En el marco del I Festival de Música Rodolfo Holzmann organizado por la Universidad de Música Daniel Alomía Robles (Undar), ayer se desarrolló el recital de música contemporánea, en el que participaron 3 conjuntos musicales dirigidos por jóvenes músicos huanuqueños.
Participaron: el proyecto K’ikllu Jazz Fusión, dirigido por Leodan Celis, quien estrenó el tema Cántico del viento compuesto por el director de este conjunto musical, además de los temas Together Again de Dave Koz (saxofonista estadounidense de Smooth Jazz); Marco Galarza, en un quinteto, interpretó composiciones suyas en estándares de jazz: Homenaje a mi tierra (huayno) y Chocolate (Homenaje a Andrés Prado); y el conjunto musical Pentatónihco, dirigido por Emmanuel Ortega, interpretó temas como Señor Jou de Pablo Camacaro, Pi´s Lullaby de Michael Danna, entre otros, cuyos arreglos pertenecen al director de este grupo.
“Para quienes hemos conocido al maestro Holzmann hay una motivación especial para realizar este festival, ya que permite que las nuevas generaciones conozcan y valoren el valioso aporte que dejó a nuestra institución, a la música peruana y al mundo. Por eso estamos convencidos que este evento debe difundirse y tener sostenibilidad en el tiempo. En este recital hemos podido apreciar la experiencia de jóvenes que han tenido contacto con músicos de nivel y se nota la influencia en cada uno de ellos con estas propuestas musicales contemporáneas”, destacó Carlos Ortega, director de la Universidad de Música Daniel Alomía Robles.
Estuvo presente en el recital, Carmen Nano Vda. de Holzmann, quien se mostró muy entusiasmada al ver a jóvenes talentosos con un buen nivel académico.
Hoy la cita es desde las 7:30 p. m. en la parroquia de San Francisco, donde el coro Canon Cantoría, dirigido por el maestro Ezio Ocaña, ofrecerá un recital.