Un estudio realizado en la provincia de Buenos Aires, reveló una alta respuesta inmune a la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V en personas previamente contagiadas, quienes podrían no requerir la segunda dosis.
En el estudio, liderado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), participaron voluntarios que forman parte del personal de salud.
Según informó la cartera sanitaria provincial, la investigación determinó que el 100% de las personas que participaron del estudio desarrolló anticuerpos. Pero también reveló que la cantidad de anticuerpos en personas que portaban el virus resultó ocho veces superior.
“Los resultados del estudio muestran que las personas previamente expuestas al virus, que mostraron tener anticuerpos, generan una respuesta inmune humoral rápida al recibir una dosis de la vacuna Sputnik”, señaló la investigadora Andrea Gamarnik.
Gamarnik, apuntó que los infectados y vacunados luego con una sola dosis generan “niveles de anticuerpos similares e incluso superiores a personas no infectadas”.
Para el investigador Jorge Geffner, del INBIRS, “estos resultados sugieren que la infección previa genera memoria inmunológica que se evidencia con la primera dosis”.
Según el Ministerio de Salud, el resultado de estudio “avalaría revisar el esquema de vacunación para aquellas personas con antecedentes confirmados de infección».
Lea También:
La vacuna Sputnik Light llegará al mundo en marzo, prometen los desarrolladores
Embajador de Rusia asegura que hay interés en negociar con Perú la compra de vacuna Sputnik V