Un módem-router qué es?

Has escuchado muchas veces el término módem y router, pero es posible que los uses indistintamente y que no sepas cuál es cuál o cuáles. Un módem-router qué es?

Son dos dispositivos diferentes, con objetivos distintos.

Si tienes en casa un router, quizá no sabes la diferencia entre módem y router. Las funciones que cumplen, para que la señal llegue finalmente a tu ordenador o a tu teléfono móvil y que puedas conectarte a Internet.

¿Qué es un módem?

Un módem, como su propio nombre indica, modula y demodula la señal de Internet. Es una especie de “traductor” de señales. La ISP, envía señales de todo tipo y los ordenadores o dispositivos usan señales exclusivamente digitales. Así que el módem, es el encargado de traducir o convertir esas señales para que lleguen correctamente.

Lo que hace es conectarse a tu compañía de Internet, convertir la señal analógica en una señal digital. Con el fin, de llevar a los distintos aparatos a los que esté conectado la señal. A través de un cable RJ11, interpreta la señal que llega a el. Luego, la envía por la línea telefónica al ordenador en el que necesites la conexión.

Podríamos diferenciar entre dos grandes tipos de módems:

los internos y los externos. Los que estamos habituados a ver son los externos, que son esas cajas conectadas por cable a la red de teléfono y a los que nos podemos conectar también desde el ordenador. Suelen contar con una serie de luces o indicadores para que podamos saber el estado del mismo, si hay algún error o si por algún motivo hemos perdido la conexión.

Ahora bien, lo módems internos son aquellos que se presentan en forma de tarjeta, que contienen todos los circuitos de un módem y que se encuentran en el interior de un ordenador. De esta manera, siempre llevaremos el módem incorporado, no necesitaremos de otros aparatos y reciben la energía directamente del ordenador.

¿Qué es un router?

El módem solo es capaz de traducir la señal y enviarla a un dispositivo. Pero no a más. Por eso, el router es necesario para que llegue a todos. Es decir, el módem se encarga de traducir la señal y el router es el encargado de difundirla y que llegue. El router no tiene conexión con la línea telefónica ni interpreta la señal de Internet sino que la expande y la envía a todos los dispositivos que tengas en casa. Necesitas un módem que interprete, un router que haga que la señal llegue y el resto de dispositivos habituales (tablets, teléfonos, ordenadores, televisores…) que la reciban.

Si solo quisieras conectar un dispositivo a Internet no necesitarías un router. Pero solemos tener todo tipo de aparatos en casa que utilizan Wi-Fi o que quieres conectar a través de un cable Ethernet. En ese caso, lo que hace el router es que asigna direcciones IP locales a cada uno de esos dispositivos para enviar los datos a unos y otros y organizar la señal que ya ha traducido el módem. Así llega a todos.

n cuanto a la clasificación de los router o los tipos que podemos encontrar, debemos fijarnos más es su función o utilidad. Por un lado, podemos encontrar los routers SOHO (Small Office, Home Office), que son conocidos también como routers de acceso, ya que permite el acceso, a través de una red privada y segura, a la banda ancha. También tenemos los routers de distribución, que como su propio nombre indica, consiguen más tráfico mediante otros enrutadores o gracias a la acumulación de datos.

Los routers de núcleo son los encargados de administrar distintos niveles de estos dispositivos, mientras que los inalámbricos hacen puente entre las redes móviles y las fijas. Por último, tenemos también aquellos que permiten conectar al mismo tiempo varias redes locales y varios equipos.

¿Cómo sé cuál es cuál?

Es fácil, si tienes dos aparatos y quieres saber cuál es el módem o cuál es el router, fíjate cuál está conectado a la línea telefónica y cuál no. Además, el módem no suele tener antenas y el router sí lo tiene para distribuir la señal de Wi-Fi a todas partes.

Un módem-router

Es posible que, llegados a este punto, pienses que un módem es algo antiguo y que tú en tu casa sólo tienes un router y así lo llamamos de forma común. Sí, porque habitualmente los modelos más modernos de routers (la mayoría de las operadoras ya apuestan por este tipo) ya cuentan con el módem incorporado en el mismo y así pueden conectarse a la línea telefónica y a la vez son capaces de transmitir la señal a todos los dispositivos que haya, bien por conexión Wi-Fi o por cable.

Lo más común es que los modelos combinados sean los que tenemos en casa. El funcionamiento es idéntico a los anteriores: el módem recibe la señal y el router la transfiere. Pero con la diferencia de que no hay un dispositivo conectado al teléfono y otro dispositivo conectado al primero, sino que están en el mismo aparato.

Actualmente, al hablar de “router” nos referimos (en la mayoría de los casos) a un router con módem incorporado y que suele cubrir las necesidades básicas en cualquier hogar y suele ser suficiente salvo que tengas una gran cantidad de dispositivos conectados de forma simultánea y necesites algo más potente.

Te podría interesar

Nokia G20: nuevo celular económico con cuatro cámaras y gran batería