Mientras diversas organizaciones de la provincia de Pachitea se preparan para un paro regional indefinido desde el 26 de mayo, el distrito de Umari ha dejado en claro que no respaldará esta medida. El alcalde Keny González sostuvo que, al menos hasta la fecha, ni él ni sus autoridades comunales han sido convocados formalmente a una reunión para evaluar su participación en la movilización, y aseguró que su población mantiene una postura de tranquilidad y respeto al diálogo institucional.
Entrega de ayuda y coordinación con Defensa Civil
González brindó declaraciones durante la entrega de herramientas y materiales de asistencia humanitaria gestionados en coordinación con la oficina de riesgos y desastres. Si bien no precisó la cantidad exacta de toneladas destinadas a Umari, explicó que aún no se ha firmado el acta de recepción, pero aseguró que la ayuda fue distribuida conforme a los registros levantados en el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD).
“Se trata de palas, picos y otros enseres útiles, tanto para quienes han perdido sus cultivos como para quienes vieron afectadas sus viviendas”, señaló. El alcalde valoró el trabajo técnico desarrollado por su equipo de gestión del riesgo, y sostuvo que toda la información requerida ha sido registrada y validada para garantizar una atención completa.
Obras paralizadas que ya se reactivan
Consultado sobre la relación de su distrito con el Gobierno Regional, González fue enfático al aclarar que Umari no atraviesa una situación crítica en cuanto al incumplimiento de obras. “Tenemos tres proyectos importantes del Gobierno Regional que estuvieron suspendidos por factores climatológicos, pero que ya han sido reactivados. Por eso, en nuestro distrito hay calma”, señaló.
El burgomaestre también indicó que se encuentra a la espera de una reunión con el gobernador regional, junto a sus autoridades comunales, para instalar una mesa técnica de trabajo que permita dar seguimiento a los compromisos asumidos por el Ejecutivo regional. “La prioridad es que estos acuerdos se concreten este año. Confiamos en ese camino”, añadió.
Sobre el paro: ni convocatoria ni consenso
Respecto al paro regional anunciado por la sociedad civil de Pachitea, González aclaró que no ha recibido ninguna invitación formal por parte de sus colegas alcaldes. Tampoco, indicó, se ha realizado alguna asamblea entre los representantes de los distritos para tomar una decisión al respecto. “Nosotros no hemos tomado ningún acuerdo para apoyar un paro. Es más, nuestras autoridades —alcaldes de centros poblados, tenientes gobernadores, agentes municipales— no han discutido ni aprobado ninguna medida de esa naturaleza”, afirmó.
Añadió que Umari ha preferido siempre apostar por el diálogo como vía principal para resolver conflictos y necesidades. “Confiamos en el camino del entendimiento. Las soluciones no llegan con medidas de fuerza, sino con propuestas claras y voluntad política”, remarcó.
Carretera Rancho–Panao–Chaglla: ejemplo de gestión concertada
Uno de los logros que destacó el alcalde fue el proyecto de la doble vía Rancho–Panao–Chaglla, considerado estratégico para la conectividad vial en la zona. González subrayó que, gracias al trabajo conjunto de los alcaldes involucrados y al respaldo del Gobierno Regional, se ha firmado el contrato de ejecución y ya se encuentra próxima la adjudicación de la supervisión. “Eso es fruto de un trabajo articulado, de reuniones con los ministerios y una gestión técnica persistente. Hoy estamos a punto de iniciar esta obra clave para toda la provincia”, apuntó.
Por último, aseguró que su despacho sigue dispuesto a dialogar con todas las instancias y sostuvo que cualquier decisión futura sobre participación en medidas colectivas será evaluada de forma responsable, con base en las necesidades reales de su población.
Dato
Aunque reconoció que existen distritos de Pachitea donde hay obras inconclusas que justifican cierto descontento, González reiteró que esa no es la realidad de Umari. No obstante, afirmó que se mantiene informado de la situación provincial y que su equipo de gestión realiza un seguimiento permanente de los compromisos firmados.