Última hora Fuerte caída en el mercado estadounidense Trump eleva arancel a China al menos al 145 por ciento

La creciente volatilidad en los mercados financieros ha captado la atención global, especialmente tras los anuncios recientes del expresidente Trump sobre aranceles a China. Estos movimientos han generado incertidumbre entre inversores y economistas, quienes evalúan las posibles repercusiones en el crecimiento económico y la inflación. Es importante recordar que las políticas arancelarias tienen un efecto directo en la cadena de suministro global, afectando precios y la competitividad de las empresas.

Según la investigación publicada por The New York Times, las acciones estadounidenses experimentaron una caída significativa, cerca del 4%, en las primeras operaciones de la tarde del jueves, como respuesta a la escalada en la guerra comercial con China. El expresidente Trump clarificó haber incrementado los aranceles a productos chinos en un total de 145% desde que asumió el cargo.

La turbulencia se extendió a otros sectores, con los bonos del Tesoro de EE. UU. mostrando signos de liquidación y el rendimiento de los bonos a 10 años escalando hasta el 4.37%, el nivel más alto desde febrero. El índice Nasdaq Composite, fuertemente influenciado por el sector tecnológico, sufrió un descenso de casi el 7%, con importantes caídas en las acciones de Apple, Nvidia y otras gigantes tecnológicas. Los precios del petróleo también se vieron afectados, con el Brent crudo, el referente internacional, cotizando por debajo de los $63 por barril.

Estos indicadores marcaron un cambio de humor en el mercado, contrastando con el optimismo del miércoles tras la decisión de Trump de posponer varios de sus planes arancelarios por tres meses. Sin embargo, la Casa Blanca emitió un comunicado aclarando que el impuesto de importación del 125% sobre China, anunciado el miércoles, se sumaba a un arancel del 20% ya impuesto previamente por el papel de China en el suministro de fentanilo y sus precursores en Estados Unidos. Además, se mantuvieron los nuevos aranceles sobre automóviles, acero y aluminio. A esto se suman otros aranceles preexistentes que Trump ya había implementado durante su primer mandato, que alcanzaban hasta el 25% en muchos productos chinos.

Mientras las tensiones entre Pekín y Washington no mostraban señales de disminución, la Unión Europea respondió a la decisión de Trump de posponer la implementación de un fuerte impuesto a la importación de sus bienes anunciando que también retrasaría sus aranceles de represalia sobre las importaciones estadounidenses por 90 días. Esta decisión buscaba dar espacio a las negociaciones bilaterales. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió que los aranceles entrarían en vigor si las conversaciones «no son satisfactorias».

Un informe divulgado el jueves reveló que la inflación en Estados Unidos disminuyó más de lo previsto en marzo, proporcionando un respiro que los economistas consideran temporal, antes de que los aranceles de Trump reaviven las presiones sobre los precios. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 2.4% el mes pasado con respecto al año anterior, pero estos datos corresponden a un período anterior a la entrada en vigor de la mayoría de los aranceles de Trump, incluyendo los más recientes sobre China. Economistas advierten que los aranceles ya en vigor seguirán siendo costosos, llevando a un crecimiento más lento y a una inflación más alta.

Las autoridades del banco central están vigilando de cerca las recientes fluctuaciones en los mercados financieros, especialmente la liquidación de bonos del gobierno de EE. UU. que se intensificó el jueves. Anteriormente, Jeff Schmid, presidente de la Fed de Kansas City, afirmó que la Fed estaba observando los mercados «minuto a minuto» para «asegurarse de que las transacciones y la liquidez sigan fluyendo». Beth Hammack, presidenta de la Fed de Cleveland, describió los mercados estadounidenses como «tensos, pero funcionando». Mientras tanto, la reunión del gabinete celebrada en la Casa Blanca se caracterizó por elogios al expresidente Trump por sus acciones, con funcionarios como Jamieson Greer sugiriendo que los nuevos aranceles, a pesar de la controversia que han generado, estaban siendo efectivos.