El Tribunal Constitucional consideravital alcanzar acuerdos básicos entre las organizaciones políticas y no políticas del país. Esto, en referencia a la convocatoria al Pacto Perú que hiciera el presidente Vizcarra el día de Fiestas Patrias.
“Considero vital el acercamiento base de algunos grupos políticos y no grupos políticos”, expresó Marianella Ledesma, presidenta del TC. Basó su opinión en las condiciones de la coyuntura sanitaria, la precariedad económica, fruto de una economía informal.
Asimismo, en dicho acercamiento deben estar presentes organizaciones empresariales, laborales, sindicales y de diferentes escenarios de la vida nacional, añadió.
Sostuvo la presidenta del TC podría generar consenso en el tema de las relaciones laborales, empleador – trabajador, post pandemia.
De igual manera, dijo que es importante alcanzar acuerdos sobre cómo el Estado asumirá la recaudación tributaria; así como mejorar servicios básicos como Salud, Educación y Seguridad Ciudadana.
“Pienso que los pilares básicos deben estar construidos en la relación laboral empresarial para generar riqueza, tributos e ingresos. Que el Estado pueda sostenerse en sus fines sociales”, expresó.
Ledesma señaló que el pacto político también debe generar consensos sobre la educación con una mirada hacia el futuro. Plantearse si este servicio es eficiente, si contribuye al desarrollo humano tal como se viene prestando.
Advirtió que hay zonas rurales donde muchos no están estudiando porque no tienen una computadora o internet. Esto hace que las brechas con las zonas urbanas se hagan más intensas.
Igualmente, se preguntó si las carreras que se ofrecen en las universidades son las más adecuadas para el desarrollo. “Necesitamos carreras más científicas, más tecnología”, aseveró.
Junta Nacional de Justicia
Marianella Ledesma saludó la labor de la Junta Nacional de Justicia; esto, frente a las investigaciones que involucran a magistrados del Poder Judicial y Ministerio Público. Refirió que en su experiencia de 30 años en el Poder Judicial observó lentitud y burocracia para resolver procesos disciplinarios. “En muchas ocasiones se archivaban”, comentó.