Transportistas acuerdan realizar mesas de trabajo con el MTC

Según el dirigente gremial, Evaristo Bueno, el paro nacional de transportistas contra el alza de combustible realizado a nivel regional, permitió iniciar unas mesas de diálogo con la viceministra de transporte y comunicaciones (MTC), María Tarazona.  

“El paro del día lunes ha generado una apertura para poder llegar a tener un diálogo con la viceministra del MTC Maria Tarazona. Quien tuvo la gentileza de llamarnos para ver la forma de establecer las mesas de trabajo. Para ver cuáles son las alternativas de solución para los problemas de nuestra región”, dijo.

El dirigente gremial señaló que para el día de hoy sostendrán el primer encuentro de manera virtual, donde se verán temas como la renegociación de los costos del combustible.  

“Para hoy se estará instalando una mesa de trabajo relacionada con la renegociación de las entidades explotadoras de nuestros recursos. Para la disminución de costos de los combustibles, el día viernes también se realizará otra reunión”, indicó.

Bueno felicitó a quienes de manera contundente se solidarizaron con este paro, que lo que busca es mejorar las condiciones de trabajo del sector transporte.

“Se sumaron la zona de Leoncio prado, Pachitea, Yarowilca, Lauricocha, Huamalíes, Dos de Mayo, Huacaybamba. Así como también las provincias de Ambo, ha sido contundente este paro e histórico para hacer que las autoridades tomen conciencia”.  

En cuanto a los actos violentos suscitados durante el paro, Bueno resaltó que la población debió tomar sus medidas de prevención para evitar incidentes de saqueos y enfrentamientos.

“Nosotros habíamos comunicado el día viernes y sábado a través de un perifoneo que ese paro se iba realizar. Por lo cual se le advirtió a la población a tomar las medidas de prevención. Lamentablemente el sector transporte, sobre todos los trimóviles, no acataron el 100 %. Entonces los que salen a la calle a veces se sienten motivados a reaccionar frente a otros que se consideran traidores y aprovechados. Porque una carrera el día del paro no costaba menos de cuatro soles”, aseveró.

Asimismo, recordó que la mayoría de los asistentes respetaron el desplazamiento acompañado de la Policía Nacional.  

“Nosotros hemos estado de manera pacífica. Sin embargo, muchas personas de mala conducta, quienes se aprovecharon de las circunstancias. Intentaron generar caos y la población también se prestó para exponerse, a sabiendas de que un paro va a reivindicar en algún momento un bienestar en su economía”.