La ineficacia y falta de transparencia en la gestión del gobierno regional han despertado una ola de críticas entre los consejeros, quienes exigen explicaciones al gobernador por el lento avance del gasto presupuestal y el incumplimiento de los proyectos prometidos. A pesar de las declaraciones optimistas de la exgerente general y la actual gerente, quienes afirman que se alcanzará un 90% de ejecución presupuestal, los hechos muestran un panorama muy diferente.
El consejero Dante Tarazona, uno de los críticos más contundentes, ha manifestado que la gestión del gobernador es “mediocre y sin rumbo”. Tarazona destaca que sectores clave como la agricultura y la salud están en crisis, y los programas de desarrollo, como Procompite, han quedado relegados, lo que demuestra una clara falta de acción y compromiso con la población. La paralización de obras es un claro ejemplo de esta inacción, lo que ha generado un descontento generalizado.
Los consejeros también han señalado la ausencia constante del gobernador en las sesiones del consejo. En lugar de rendir cuentas y ofrecer soluciones, el gobernador evade su responsabilidad, priorizando, según los críticos, su campaña política para la reelección. Esta situación ha sido denunciada como una muestra de falta de compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas ante el pueblo.
El desempeño presupuestal es otro punto de conflicto. Según los reportes, el gobierno regional ha ejecutado menos del 50% del presupuesto a estas alturas del año, y aunque el gobernador promete llegar al 95% de ejecución, la realidad de años anteriores demuestra lo contrario. En 2023, prometió un avance significativo, pero el resultado final en proyectos fue apenas un 72.3%, dejando obras vitales, como carreteras y locales escolares, en el abandono.
Por otro lado, el consejero de Pachitea ha denunciado una maniobra política del gobernador que está generando tensiones territoriales. Se trata de la resolución 523, mediante la cual varios caseríos de Pachitea han sido anexados al distrito de Leoncio Prado, sin consulta ni explicación clara, lo que ha generado incertidumbre entre los pobladores.
En definitiva, el gobierno regional se enfrenta a fuertes cuestionamientos sobre su falta de capacidad para ejecutar proyectos, gestionar adecuadamente el presupuesto y cumplir con las promesas realizadas. Con solo tres meses restantes para el cierre del año, el tiempo se agota para revertir esta situación y evitar que los fondos asignados se pierdan, perjudicando aún más a la región de Huánuco.