Tragedia en San Martín de Porres: Tres muertos tras volcadura de cúster

Un trágico accidente ocurrió este martes 21 de enero en el cruce de las avenidas Universitaria y Angélica Gamarra, en el distrito de San Martín de Porres, donde una cúster de la empresa Norlima se volcó, dejando un saldo de tres personas fallecidas, entre ellas una madre y su bebé, además de un cobrador del vehículo. El hecho sucedió alrededor de las 8:30 de la mañana, cuando la unidad de transporte público, con matrícula A8C-777, realizaba su recorrido habitual. Según testigos del accidente, el vehículo viajaba a alta velocidad y, al intentar esquivar un hueco en la vía, perdió el control y terminó volcando de manera aparatosamente, quedando boca abajo en una de las áreas verdes a un costado de la carretera. Según Luis Aguilar y Grecia Infante para Infobae.

«El carro venía rápido, se ha metido al hueco y se ha volteado chocando contra el árbol. El conductor estaba dando vueltas tomándole foto al carro. Llamó a los familiares del cobrador, pero desde el celular del cobrador. Luego de eso desapareció. La mamá y la bebé fallecieron al instante», relató una testigo del accidente, quien presenció el momento dramático y trató de auxiliar a las víctimas, aunque sin éxito.

Un accidente fatal

El saldo de este siniestro vial es devastador. La primera víctima mortal fue Katherine Rondon Barreto (30), quien viajaba con su hija, una bebé de apenas 10 meses de edad. Ambas perdieron la vida en el acto debido a la violencia del impacto cuando el vehículo volcó. La bebé, identificada como Ana Sofía, no sobrevivió a la colisión, lo que dejó a los testigos y autoridades profundamente conmovidos por la magnitud de la tragedia.

La segunda víctima fatal fue Miguel Ángel Zerpa Castillo (29), el cobrador de la cúster, quien también falleció como resultado del violento vuelco del vehículo. Mientras tanto, el conductor de la unidad, al parecer responsable del accidente, abandonó la escena y huyó del lugar sin dar cuenta de lo sucedido. Esto generó indignación entre los testigos, quienes afirman que el chofer no mostró ninguna intención de colaborar con las autoridades ni con los heridos.

«El chofer se dio a la fuga tras el accidente, y dejó a las víctimas tiradas en el suelo. Nadie sabe en qué dirección se fue, y hasta ahora no ha sido encontrado», comentaron algunos testigos de los hechos.

El caos en la escena

Al momento del incidente, los vecinos y transeúntes intentaron brindar ayuda a las víctimas mientras se realizaban las primeras atenciones por parte de los bomberos y la Policía Nacional del Perú. Sin embargo, la magnitud de la colisión hizo que la intervención fuera más difícil y el tiempo fuera un factor crucial. En ese lapso, los testigos intentaron rescatar a las personas atrapadas en el vehículo volcado, pero lamentablemente no lograron salvarles la vida.

Uno de los testigos explicó que tras el vuelco de la cúster, el vehículo terminó chocando contra un árbol, lo que hizo que el impacto fuera aún más grave. Las personas que estaban cerca del lugar de los hechos afirmaron que el conductor parecía estar tomando fotos del vehículo antes de abandonar el lugar. Además, varias personas mencionaron que el chofer usó el teléfono del cobrador para realizar llamadas a sus familiares antes de desaparecer del escenario.

«En la cúster no había más pasajeros, pero los que estaban dentro se vieron atrapados por la voltereta del vehículo, y las personas que pasaban cerca no lograron hacer mucho por el temor de que algo peor ocurriera», relató otro testigo que vio el incidente desde la acera. Las autoridades aún están investigando las circunstancias exactas que llevaron a este trágico accidente, y aunque algunos rumores apuntan a que el conductor podría haber estado bajo los efectos del alcohol o en estado de estrés debido a la alta velocidad, aún no se ha confirmado oficialmente ninguna de estas hipótesis.

La falta de responsabilidad del conductor

La huida del conductor ha dejado abierta una serie de preguntas sobre las responsabilidades que debería asumir. Varios conductores de la zona afirmaron que la cúster era conocida por conducir a excesiva velocidad en esa ruta, lo que pone en duda la seguridad en las unidades de transporte público y el grado de supervisión que deben tener las empresas encargadas del transporte urbano en Lima.

El conductor del vehículo involucrado en el accidente, además de su fuga, también está siendo investigado por posibles cargos adicionales, entre ellos homicidio culposo y omisión de socorro. Las autoridades han solicitado la colaboración de los testigos para poder ubicar al responsable y llevarlo ante la justicia, mientras los familiares de las víctimas buscan respuestas por la pérdida de sus seres queridos.

«Es un hecho lamentable, y no solo por la tragedia que involucró a una madre y su hija, sino porque el conductor dejó abandonados a los fallecidos y no se hizo responsable de lo sucedido», indicó un oficial de la Policía Nacional en la zona del accidente.

Los riesgos del transporte público

Este accidente pone nuevamente en evidencia los riesgos que enfrentan los pasajeros del transporte público en Lima, especialmente en rutas de alta congestión y con vehículos que no siempre cumplen con las condiciones mínimas de seguridad. Si bien los accidentes de tránsito en la ciudad son comunes, la fatalidad de este siniestro ha dejado en shock a la comunidad, que exige un mayor control por parte de las autoridades sobre las empresas de transporte público.

El caso también ha provocado un llamado de atención sobre el estado de las infraestructuras viales de la ciudad, ya que el hueco en la vía parece haber sido un factor determinante en el accidente. Aunque no se han hecho públicos detalles sobre si este desperfecto en la pista fue reportado previamente, los residentes de la zona mencionaron que los baches en esa parte de la ciudad son recurrentes, lo que incrementa los riesgos para los conductores y peatones.

«No podemos seguir permitiendo que accidentes como estos ocurran. Los conductores deben ser más responsables y las autoridades deben fiscalizar de manera más efectiva las rutas y el estado de las infraestructuras viales», comentó un vecino que vive cerca del lugar del accidente.

Reacciones y medidas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, junto con el Ministerio del Interior, ha emitido una declaración solicitando que se investigue a fondo el accidente y que se sancione ejemplarmente al responsable. La seguridad vial y el control del transporte público en Lima se han convertido en una prioridad para las autoridades, ya que los accidentes en el transporte público siguen siendo una de las principales causas de muertes en la capital peruana.

Mientras tanto, las familias de las víctimas han pedido justicia y esperan que las autoridades logren dar con el paradero del conductor fugado. La tragedia ha conmocionado profundamente a la comunidad de San Martín de Porres, y los vecinos exigen que no se repita un accidente de esta magnitud.