- Selva huanuqueña continúa amenazada por actividades ilegales
La tala indiscriminada viene devastando alrededor de 50 hectáreas de bosques por día en la región Huánuco, especialmente, en la selva de Puerto Inca.
Así indicó Juan Deza Falcón, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de Huánuco.
Explicó que las yungas y bosques húmedos montanos altamente biodiversos son depredados por el tráfico de madera, el narcotráfico y la minería ilegal.
Cabe precisar que la provincia de Puerto Inca ocupó la segunda provincia más talada en todo el Perú en el 2018. No obstante, a pesar de las acciones para revertir esta problemática ambiental, la tala indiscriminada continúa siendo una de las principales amenazas que enfrenta la provincia.
Incluso, años anteriores, se había advertido que Puerto Inca corre el riesgo de convertirse en una zona arrasada por actividades ilegales como Madre de Dios.
“Huánuco está perdiendo un promedio de 50 hectáreas por día, eso es sumamente preocupante, ya que se están talando los bosques, específicamente en la selva de Puerto Inca y eso para una población como la nuestra es grave”, indicó Juan Deza.
Población
Resaltó que las actividades ilegales más latentes y que vienen arrasando bosques de selva es el tráfico de madera y la minería ilegal.
Los cuales muchas veces son protegidos por la misma población afectada, quienes les avisan de los operativos que realiza la Gerencia de Recursos Naturales, la Fiscalía y la Policía Ambiental.
“Ya estamos viendo los antecedentes que viene sufriendo el Perú y los países sudamericanos, donde la tala ha destruido miles de hectáreas, principalmente, las zonas del Amazonas, donde la riqueza por la madera no tiene fin”, comentó el gerente.
“Otras de las actividades que menos deforestación genera es la minería ilegal en comparación con el tráfico de madera, pero también causando daños a las reservas naturales de Huánuco, de igual forma, pero de menos impacto, es el narcotráfico”, dijo.
Áreas de conservación
Juan Deza aseveró que su despacho viene trabajando en la conformación de más Áreas de Conservación Regional (ACR), cuyos espacios aseveró combatirán la deforestación que sufre a diario la selva peruana.
“Nosotros como gobierno regional le hemos puesto el interés en estas áreas de conservación, porque es la única forma de paralizar la deforestación que viene sufriendo nuestra selva”, recalcó.
“Huánuco tiene ocho ecosistemas frágiles reconocidos, de los cuales dos, Codo del Pozuzo y Bosque Montano de Carpish ya están establecidos, mientras que tres, Yanahanca, Pozo Mayo Millco y San Pedro de Chonta están en proceso, los cuales necesitan estudios”, finalizó.
EL DATO
Las ACR son áreas donde se protege, con carácter intangible, el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico.