Trabajadoras del hogar tendrán beneficios laborales por ley

El Congreso de la República aprobó por amplia mayoría la nueva ley para las trabajadoras y trabajadores del hogar, que hoy suman casi medio millón de peruanos dedicados a esta actividad.

“Las y los trabajadores del hogar enfrentan a diario situaciones discriminatorias, étnicas y culturales, que giran en torno al trabajo doméstico. Les ha tocado enfrentar la emergencia sanitaria con mayor vulneración”, dijo Carolina Lizárraga, presidenta de la Comisión de la Mujer del Parlamento.

Antes de que el Parlamento votara, se hizo un minuto de silencio por los y las trabajadoras domésticas que fallecieron por COVID-19. Entre las víctimas, se recordó a María Quispe y Teresa Timaná Rufino. Así como “a la compañera Melchorita, que falleció esperando cama UCI y sin seguro médico”, informó Leddy Mozombite, secretaria de la Federación Nacional de Trabajadoras y trabajadores del Hogar.

Y es que la anterior ley de trabajadoras del hogar, aprobada en el 2003, les negó varios derechos laborales. Era además incompatible con el Convenio 189 de la OIT, que el Perú ratificó el año pasado.

Por eso “tras la ratificación del Convenio era indispensable la dación de una nueva ley de trabajadoras del hogar y, para que rija, efectivamente, tendrá que haber una muy eficaz intervención pública”, opinó el laboralista Javier Neves Mujica.

Al respecto, Rosario Sasieta, ministra de la Mujer, quien llegó al hemiciclo del Parlamento, adelantó que “como Ejecutivo apoyaremos todas las propuestas en pro de la mujer y niñas de este país. Estos temas no son ideológicos, es una situación de las mujeres y niñas que tienen esperanza de ver que estamos con ellos”, declaró.

Derechos logrados

La nueva ley permitirá al trabajador doméstico acceder a una jornada laboral de 8 horas al día o 48 horas a la semana, al pago completo de gratificación y CTS, a 30 días de vacaciones, así como al pago de horas extras. Por ningún motivo, el sueldo podrá ser menor a la remuneración mínima (S/ 930).

Los empleadores estarán obligados a otorgar un contrato laboral por escrito y boleta de pagos; también a entregar implementos de seguridad al trabajador. Estará prohibido contratar a menores de 18 años.

Además, se podrá demandar por despidos arbitrarios. “Ahora el empleador debe tener una causa justa para la disolución del contrato”, explicó la abogada laboralista y secretaria general del sindicato de trabajadores de la Defensoría del Pueblo, Lily Ku

Lea También:

Pleno Mujer: Congreso aprueba Ley de la Trabajadora del Hogar

Reconocen derechos laborales a trabajadoras del hogar