Los altos precios de los combustibles se debe a un conjunto de factores que vienen afectando tanto a los dueños de grifos como a la población, resaltó el expresidente de la Asociación de Grifos de Huánuco, Teodomiro Sánchez.
También destacó que existe una competencia desleal de algunos grifos en Huánuco, los cuales ofrecen el combustible a precios muy bajos de lo acordado por dicha asociación de Huánuco.
«Ahora no es solo Petroperú, ahora hay otras empresas que son mayoristas de combustible, entonces entre ellas hay competencias y la diferencia es mínima», indicó Teodomiro Sánchez.
Por otro lado, Teodomiro Sánchez dio una explicación de las condiciones que originarían que el precio de los combustibles se mantenga alto en el mercado tanto internacional y local.
«El conflicto de Rusia aunado a la pandemia ha disminuido el nivel de producción y lo vemos reflejado cuando vemos que no han vuelto a operar al 100 %, esto ha generado escasez y hace que los precios suban», explicó Sánchez.
La exautoridad aseguró que otro de los factores que ha dado lugar al alza de los energéticos fósiles ha sido el transporte y los impuestos.
TAMBIÉN PUEDES VER:
Pagamos la gasolina más cara de América Latina por culpa de Petroperú
Por otra parte, resaltó que no está de acuerdo que el paro convocado por los transportistas de carga pesada para hoy sea indefinido, puesto que perjudicaría a todos los rubros económicos que se encuentran levantándose de la crisis sanitaria y económica de la COVID-19.
«El paro sería bueno si es por 24 horas o 48 horas, pero hacer un paro indefinido creo que no le conviene a nadie, esto afecta la economía de aquellos que viven del día a día», finalizó.