La tecnología ha evolucionado, enormemente, en los últimos años, ¡prácticamente somos seres que dependemos en gran medida de ella para trabajar, estudiar, comunicarnos y hasta para divertirnos! Sin embargo, por lo general, olvidamos lo que hay detrás de nuestra experiencia digital, la cual alcanza un nivel mundial muy significativo, es decir, ignoramos el desarrollo de los lenguajes de programación y los algoritmos que han permitido el crecimiento de la industria 4.0. Hoy, hablaremos específicamente de las tendencias en ciencias de la información, ¡así que lee con atención y descubre la infinita utilidad de este tipo de disciplinas!
Pero antes de empezar, ¡y como sabemos que lo tuyo es el universo virtual!, queremos invitarte a jugar en tragamonedas Peru y divertirte en grande en tu casino de confianza, estamos seguros de que pasarás un buen rato desde la comodidad de tu hogar.
Ahora sí, ¡empecemos con la explicación de este interesante tema y, por supuesto, con la lista de tendencias!
¿Qué son las ciencias de la computación?
Las ciencias de la computación son todas aquellas disciplinas que se encargan de estudiar y analizar la información y la computación, pero también los ecosistemas o las diferentes aplicaciones en donde estas son las protagonistas y tienden a desarrollarse; se fusionan los datos y los procesos computacionales para examinar todo aquello que puede automatizarse de manera eficiente.
Son un campo de conocimiento que está en la capacidad de crear evolución tecnológica y solucionar problemáticas complejas a través de la construcción de sistemas digitales útiles en los diversos contextos de la vida moderna.
Hoy en día, ya no solo se piensa en modelos para suplir las necesidades de la revolucionaria industria 4.0, sino que se pretende emplear la tecnología super avanzada que plantean las ciencias de la computación para contribuir con el mejoramiento de las condiciones en el planeta y en la sociedad en general, ¡un punto a favor de este sector que tiene, sin duda, un compromiso social a futuro!
¿Cuáles son los campos de acción más conocidos de las ciencias de la computación?
A pesar de que los campos de acción de las ciencias de la computación son muy amplios y están en constante evolución, algunos de los más conocidos son los siguientes:
- Programación: Se encarga de poner en funcionamiento las estructuras de datos, todo esto por medio de un código.
- Estructura de datos: Se trata del tratamiento de datos con el fin de lograr un objetivo eficientemente.
- Arquitectura informática: Métodos y formas de operar para conseguir originar computadoras o sistemas de datos.
- Teoría de la computación: Son los conocimientos que tienen la intención de estructurar los procesos de manera lógica.
3 tendencias en ciencias de computación que debes conocer
Ahora que conoces un poco más sobre el amplio universo de las ciencias de la computación, descubre 3 tendencias que debes conocer.
- Inteligencia artificial
La inteligencia artificial tiene el objetivo de replicar y proyectar los procesos que intervienen en la inteligencia a través de computadoras. Aunque no existe una definición homogénea de dicho término, los expertos han seguido algunos enfoques: dos de ellos se centran en humanos, es decir, con esto nos referimos a los sistemas que piensan y actúan como humanos; y los otros dos se enfocan en la racionalidad, lo cual indica que son sistemas que piensan y actúan racionalmente.
- Robótica
Y si de tendencias en ciencias de la computación vamos a hablar, no podemos olvidar la robótica, la cual es la construcción de artefactos o máquinas que tienen la capacidad de realizar, en la medida de las posibilidades, actividades propias de los seres vivos. Esto puede realizarse de dos maneras básicamente; en primer lugar, puede programarse la maquinaria para ejecutar labores repetitivamente y, en segundo lugar, existe la posibilidad de dotarla de una especie de independencia mediante la tecnología de la inteligencia artificial.
Los diseños de dichas máquinas pueden variar, pero, en la actualidad, las más comunes son la robótica industrial, la robótica humanoide y la robótica de uso personal.
- Computación cuántica
Como te imaginarás, la computación cuántica es totalmente diferente a la que estamos acostumbrados a ver y usar en los dispositivos tradicionales; con respecto al hardware, no requiere ni memoria ni procesador. Sí, sabemos que suena bastante irreal, pero todo tiene una explicación coherente, ¡no necesita ni memoria ni procesador porque su principal unidad son los “qubits”, los que superan a los “bits” gracias a su potencia y rapidez!
Los sectores que más se beneficiarían de la computación cuántica son: salud, ciberseguridad, financiero y, claramente, el tecnológico.
Ahora que conoces las tendencias en ciencias de la computación, ¿cuál fue la que más llamó tu atención?