Tarpun regresa a los escenarios después de 33 años

Alistan segundo concierto en Huánuco 

Este año, uno de los grupos legendarios nacidos en nuestra ciudad, ha vuelto a los escenarios con un espectacular concierto, en la dirección de Emmanuel Ortega y un conjunto instrumental integrado por destacados músicos de la ciudad. 

El grupo Tarpun (Taller de Arte Popular Pueblo Nuevo), nace como taller en 1986, cuyo eje principal fue la música, pero también la danza, pintura y teatro. Por esos años cuatro jóvenes deciden juntarse para seguir haciendo música, esta vez serian Carlos Ortega, Lucho Bravo, Fidel Huasco e Isaías Vargas (Ruco). Para relatarnos más sobre la historia de tan importante agrupación, visitamos al barítono más importante de Huánuco: Fidel Huasco Espinoza, quien también formó parte de esa agrupación.

Cuenta que la inquietud por hacer música latinoamericana nació del colegio en el 79. La primera agrupación que conformaron fue “Latinoamérica”, con ella ganaron el concurso nacional organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1983) en el Campo de Marte. “Allí concursamos con agrupaciones peruanas que venían de fuera. La intención era presentarnos, pero no pensábamos ganar. Eso fue sorprendente”, dice mientras recuerda esos tiempos con nostalgia.

El grupo Latinoamérica estaba conformado por Melvin Taboada, Lucho Bravo, Fidel Huasco, Carlos Fernández, Antoni Berrospi, Juan Almonacid, Carlos Ortega, quienes fueron a Lima y trajeron el primer puesto representando a la Unheval.

Tiempo después Latinoamérica se desune y nace Tarpun, cuyo taller funcionaba por unos años en la casa de Carlos Ortega y después en la Escuela Regional de Música Daniel Alomía Robles. Ellos fueron los pioneros de los cursos vacacionales.

“La idea fue que no solo quede como un grupo de música sino, hacer algo por los jóvenes y niños. Visitamos casi todo el Perú”, comenta Fidel Huasco. Su primera producción fue un casette grabado en el 90 con 10 temas, los que más gustaron son los huaynos recopilados, como el Popurrí de melodías huanuqueñas. Esta agrupación pudo haber trascendido las fronteras, pero no llegaron a salir del país, debido a que se encontraba en cuarentena.

En épocas tan difíciles como los 90, Tarpun junto a los movimientos culturales Arlequín Teatro dirigido por César Rosas y Elvira Olivas en danzas supieron escribir su nombre en la historia. Agrupaciones culturales que dejaron el nombre de Huánuco en alto a nivel nacional e internacional. Sin duda, el regreso de Tarpun ha sido una gran alegría para todo su público cautivo, quienes los habían esperado por muchos años.