La costarricense Patricia Fonseca, apasionada de crear sus propios productos para el cuidado de la piel, decidió profesionalizar su sueño cuando embarazada de su primera hija descubrió la manera que tiene nuestro cuerpo de absorber los químicos que se encuentran en los cosméticos. Tap Tap Organics cuida la piel nació para quedarse.
Con el reto de no solo conseguir que sus elaboraciones fueran efectivas, sino que además se presentaran en envases respetuosos con el medioambiente, Tap Tap Organics fue tomando forma y hoy en día intenta transmitir el lema de su tierra natal «pura vida» a través de sus productos, incluyendo ingredientes orgánicos de su país, como aceite de coco virgen.
Con el afán de combatir la presencia de plásticos en los océanos del planeta, su marca incluso promueve un programa gratuito para retornas los envases y que puedan ser reutilizado.
Oficialmente a finales del 2018. Ya llevaba muchos años de crear mis propios productos y era una pasión que no podía dejar a un lado.
Todo comenzó cuando estaba embarazada de nuestra primera hija. Creía tener un embarazo y una bebe saludable, y descubrí que nuestra piel, el órgano más grande de nuestro cuerpo, absorbe muy rápido los químicos que se encuentran en nuestros productos de belleza. Además, estaba muy preocupada con la crisis mundial de plástico que está ocurriendo en nuestros océanos. Al ver que había muy pocas opciones de productos naturales de belleza que además no fueron empacados en plástico, decidí crear los míos propios.
Por qué el nombre de Tap Tap
Quería un nombre que reflejara mis raíces pero que además fuera divertido. En San Francisco, donde vivo ahora, hay un bandada de pericos tropicales que anda volando por toda la ciudad. Son bellísimos y cada vez que los escucho y veo, me recuerdan a Costa Rica. Mi hija cuando era pequeña decía tap tap, tap tap cada vez que veía los pájaros. Y de ahí viene el nombre de Tap Tap Organics.
Ser latina ha influido en la creación de Tap Tap
Mi experiencia como tica (costarricense) es la esencia de Tap Tap Organics. Mi meta es que las personas que usan mis productos se transporten mentalmente, a través de los sentidos, al paraíso tropical que es Costa Rica.
El mar azul, el bosque verde, las frutas tropicales, el olor a coco… los trato de capturar en cada botella de mis productos. Además, utilizo nuestro famoso mantra «pura vida» en la filosofía de la marca. Para mí, «pura vida» es un estilo de vida que celebra vivir en el momento, respetar nuestro planeta y vivir en armonía.
Cómo decides los productos que vas a lanzar?
En realidad pienso en los productos que yo necesito, por eso empecé con la crema Head To Toe, una crema versátil que podría usar en todo el cuerpo, en la cara y hasta en el pelo. Luego, sabía que necesitaba crear un desodorante natural porque en el mercado no había opciones que no solo funcionaran, sino que tampoco utilizarán plástico como empaque principal. El aceite facial es uno de mis productos más lujosos, porque también necesitaba un aceite y serum facial de alta calidad.
El proceso para definir y encontrar los ingredientes apropiados para cada producto.
Uno de mis criterios principales al escoger los ingredientes es que sean producidos en Costa Rica o Latino América. El ingrediente principal en el Head To Toe Beauty Butter es un aceite de coco virgen, silvestre y producido en Costa Rica. Además, la mayoría de mis ingredientes son certificados orgánicos, ya que eso no es sólo bueno para nuestra piel, sino para los productores y nuestro medio ambiente también.
Tap Tap Organics cuida la piel por su composición natural. Nuestra piel, expuesta a varios factores influyen en su deterioro necesitan de hidratantes para mantenerla suave y fresca.
Te puede interesar
Mantener el estrés bajo control